Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Niños y adolescentes se dedican al comercio informal en Anzoátegui

Nacional
Niños y adolescentes se dedican al comercio informal en Anzoátegui

jueves 13 febrero, 2020

En la zona norte de Anzoátegui se han vuelto más visibles los niños y adolescentes que se dedican al comercio informal para llevar un sustento a sus hogares.

Algunos han sido vistos, incluso, con sus uniformes escolares montándose en autobuses o recorriendo las calles para ofrecer productos. También están los que han abandonado sus estudios para únicamente dedicarse a “trabajar”.

Este es el caso de Yorman, un menor de 13 años de edad, quien asegura que tuvo que dejar el liceo para vender chucherías y poder aportar algo de dinero en su casa.

“A mi mamá apenas le alcanza la plata para alimentarme a mí y a mi hermano de 4 años. No tiene para comprar uniforme, ni cuaderno, ni nada de eso”, relató.

Desde hace “unos meses” se la pasa en la calle subiéndose a unidades del transporte público para expender chupetas o caramelos. “Lo que tenga a la mano”, añadió.

Le gustaría regresar algún día a los salones de clases y abandonar el oficio callejero.

En el elevado de Puerto La Cruz y en el mercado municipal se pueden observar como otros jovencitos están pendientes de abordar a las personas para venderles alimentos u objetos de higiene personal.

Algunos cargan pequeñas cavas que contienen las populares “tetas”, mientras que otros llevan cajitas o bolsas con galletas, caramelos, chupetas, cortaúñas o encendedores.

Anzoatiguenses lamentan esta situación que les “resta educación y sana recreación” a los niños. También exigen castigo para los padres y representantes que permiten y hasta “obligan” a sus hijos a trabajar a corta edad. Hacen un llamado a las autoridades locales para que “tomen cartas en el asunto”.

El Tiempo

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros