Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Incertidumbre por rumores de cierre de pasos binacionales

Regional
Incertidumbre por rumores de cierre de pasos binacionales

viernes 14 febrero, 2020

Este viernes empieza el paro armado anunciado por los grupos irregulares en Colombia, entre ellos el ELN


Jonathan Maldonado

“¿Es cierto que van a cerrar la frontera por tres días?”, era la pregunta que se hacían este jueves los transeúntes, conductores, dueños de estacionamientos, comerciantes, vendedores informales y vigilantes de carros, en San Antonio del Táchira, Ureña y La Parada.

La interrogante surge tras los rumores que se han extendido en torno a un posible cierre de los pasos binacionales a causa del paro armado anunciado por los grupos irregulares en Colombia, entre ellos el ELN, creando incertidumbre en la zona.

“De llegar a darse, como dicen por ahí, sería por tres días y, en mi caso, es fatal, pues lo que hago en la jornada es para pagar habitación y comida”, dijo Noris Pérez, venezolana que labora como informal en La Parada.

La misma preocupación de Pérez se había diseminado entre las personas que frecuentan la zona comercial neogranadina, incluso, hubo ciudadanos de otros estados de Venezuela que postergaron su viaje a la frontera, dando por sentado el cierre.

“Algunos de mis clientes, que vienen en carros particulares, me escribieron para asegurarme que no viajaban, pues el rumor ya circulaba en Trujillo, Mérida y hasta en Valencia”, precisó Willian Díaz, dueño de un estacionamiento en el barrio Lagunitas.

Entretanto, Miriam Contreras arribó en horas de la mañana a la frontera con la urgencia de hacer sus compras y regresarse, a más tardar, a las 3:00 p.m. de este jueves. “Soy de Mérida y allá dicen que la van a cerrar”, destacó.

Oficialmente, no hay información al respecto. El gobierno de Colombia no se ha pronunciado ni para desmentir ni para afirmar lo que se rumorea. Incluso, los medios colombianos ni siquiera han asomado esta posibilidad.

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros