Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Nos corren, nos insultan y nos tratan mal”: el drama de los migrantes venezolanos que duermen en el piso en Cúcuta

Frontera
“Nos corren, nos insultan y nos tratan mal”: el drama de los migrantes venezolanos que duermen en el piso en Cúcuta

domingo 16 febrero, 2020

Mujeres y niños venezolanos que, por circunstancias económicas, duermen en el suelo en la calle 6 con avenida 4 de La Parada, en Villa del Rosario de Cúcuta, Colombia, lamentan tener que sufrir maltratos.

Yoselín Ramos tiene ocho meses de embarazo y duerme la siesta tirada en el lugar, a donde llegan muchos venezolanos a improvisar sus hogares al no tener un techo propio, reseñó La Opinión.

Además de ella y el bebé que lleva en su vientre, también tiene una hija de 2 años que se encuentra allí. Tiene un colchón hecho con cartones y cobijas para que el suelo no sea tan duro para ellas.

Yoselín tiene 27 años y hasta ahora no sabe el sexo de su bebé, pues no ha ido a ningún control. “No le tengo ropa ni nada para su llegada”, contó mientras acariciaba su barriga.

Decenas de madres, unas embarazadas y otras con hijos pequeños, algunos de brazos, las que han hecho de esta cancha su hogar en Colombia.

“Nadie se ha acercado para ayudarnos. Los niños no tienen ropa y algunos están enfermos”, comentó Alejandra Olarte, mostrando la cabeza de uno de los niños con laceraciones.

Asimismo, agregó: “Mi sobrino está hospitalizado por una infección en los pulmones”.

Para Alejandra, lo más triste es que cada día que pasa se levanta un nuevo cambuche a su alrededor. El parque ya no lo pueden usar, pues los vecinos se molestaron al verlas allí todo el día.

“Nos corren, nos insultan y nos tratan mal. Nosotras no estábamos así en Venezuela, pero nos tocó venirnos por el problema que hay allá. Nosotras no estamos aquí, en estas condiciones, por gusto. ¿Quién quisiera vivir así, en el piso con sus hijos?”, dijeron todas, casi al unísono.

 

con información de La Opinión

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros