Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Igualdad soberana

Opinión
Igualdad soberana

jueves 20 febrero, 2020

Las recientes sanciones a la aerolínea Conviasa han hecho más visible para el ciudadano común la naturaleza del conflicto en el que se encuentra envuelto nuestro país, ya que muestra de forma más específica una acción que afecta a la población y que proviene del extranjero.

No estamos en presencia de una confrontación que se reduce a elementos internos, sino que de manera simultánea se desarrolla una disputa de naturaleza geopolítica todavía más difícil de manejar y que complica la búsqueda de soluciones.

Como se sabe, Venezuela se ha desprendido del dispositivo geoestratégico estadounidense, una separación que no es fácil de asimilar por Washington, en la medida que nuestro país está ubicado en lo que algunos llaman ahora, no el backyard, sino el garden de Estados Unidos, es decir, una “zona de influencia” reservada.

ALTERNANCIA

Esta realidad ha conducido a una confrontación entre dos Estados, que se superpone al conflicto interno entre élites políticas, grupos sociales y proyectos de país contrapuestos.

Ahora bien, la confrontación interna es más fácil de encauzar que la de naturaleza geopolítica, ya que las élites dirigentes con respaldo mayoritario tienen numerosos elementos comunes que les permitirían crear mecanismos de convivencia y alternancia.

Después de todo, la preminencia de lo popular en los asuntos del Estado es una horma de la que no pueden escapar con facilidad las clases dirigentes mientras dependan del voto, sobre todo porque el proceso de emancipación es difícil de revertir en un país de la guerra federal, el empuje del AD de los primeros tiempos y del reciente proceso chavista de visibilización e irrupción de las clases populares.

Al mismo tiempo, la constatación de un equilibrio en la correlación de fuerzas impide que uno u otro sector, del lado del Gobierno o de la oposición, pueda imponer su “programa máximo”.

Razones hay, y suficientes, para que se produzca una alternancia en el Ejecutivo. Mala gestión pública, desinstitucionalización, arbitrariedades y un prolongado período de permanencia en el poder, que desgasta.

Sin embargo, un cambio de élites puede representar la inserción en un mecanismo en el cual Venezuela se integre en condiciones de subordinación al dispositivo estadounidenses y se resquebraje su independencia como Estado. Para decirlo con una metáfora, que no sea “un vecino”, una “casa de enfrente” de EE.UU., y sea, efectivamente, “su jardín”.

Estas circunstancias dificultan la alternancia en el poder, porque ningún Estado ni sus fuerzas armadas pueden abdicar a su función de preservar la independencia nacional ni abandonar el concepto de igualdad soberana.

Mientras no se admita que este es un punto clave, prioritario, para buscar soluciones al conflicto venezolano, no se avanzará. Al reconocerse el problema, se pueden construir, en un diálogo, formas de cooperación y de amistad entre las dos naciones.Leopoldo Puchi

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros