Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Universidades no tienen presupuesto”

Regional
“Universidades no tienen presupuesto”

viernes 21 febrero, 2020

“Todas las universidades del país están sufriendo una arremetida, porque les han quitado el presupuesto, entregan solo lo correspondiente a la partida 01, que es la de gastos, para el pago de personal, docente, administrativo, obrero”, declaró el profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector Administrativo de la ULA-Táchira.

Explicó que el Estado venezolano siempre estableció incentivos para la permanencia del alumno universitario, porque esa era la garantía de tener un buen país, pero en estos momentos este aspecto tampoco tiene relevancia y hoy las providencias estudiantiles están todas en cero.

En tal sentido, refirió que el Estado no ha vuelto a invertir; los programas de formación profesional en el exterior, que permitían potenciar lo que se tenía en Venezuela, también fueron eliminados.

“En este país se ven muchas situaciones, tal es el caso de la pérdida de valores obligada. Por ejemplo, aquí hay gente que ama la naturaleza, pero por la necesidad de no tener gas, va y tumba un árbol; entonces, en estos momentos estamos viendo cómo se produce una desforestación solapada, silenciosa, porque se han venido tumbando algunos árboles que son los pulmones de la ciudad,  pero la justificación es que no hay gas, en un país rico, donde todavía en las vías del Zulia se ve cómo se quema el gas, porque nosotros tenemos la más grande reserva del mundo de este combustible, pero sigue la escasez”, dijo.

También se refirió a la gasolina, alegando que aquí hay gente que se trasnocha, dos días, gente que se ha vuelto hipertensa, que vive con esa zozobra, hacen las colas hasta de tres días y no llega la gandola; estos elementos se han ido sumando y colapsando la parte integral del hombre, el derecho natural que se tiene para establecer calidad de vida. (NP)

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Equipo político regional del PSUV destaca el avance del poder popular y la soberanía

Política

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros