Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/El VAR paraguayo, nada que envidiarle a otras ligas

Deportes
El VAR paraguayo, nada que envidiarle a otras ligas

viernes 21 febrero, 2020

Asunción, Paraguay | AFP | 

El exárbitro internacional argentino Horacio Elizondo, director del Departamento de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) calificó de “altamente eficiente” el VAR en el campeonato guaraní, en una primera evaluación realizada después de cinco fechas de su uso desde el inicio del torneo Apertura.

“Lo entrenamos durante cuatro meses y no es fácil. Las intervenciones fueron rápidas, nada que envidiarle a ninguna liga y podemos mejorar más”, observó Elizondo en conferencia de prensa.

“Un hecho para destacar es la alta eficiencia del VAR en los goles”, precisó Elizondo, elegido mejor árbitro del mundo en 2006 por la Federación Internacional de Historia y Estadística de la FIFA (IFFHS) luego del Mundial de Alemania, donde dirigió la final Italia-Francia. 

Elizondo y su asistente, el también argentino Pablo Silva, destacaron que el uso del VAR tuvo un 92% de efectividad durante los 30 primeros partidos del campeonato local. 

El sistema de video asistencia al arbitraje es una tecnología utilizada por primera vez en el certamen oficial organizado por la APF, una de las primeras asociaciones además que la implementan en Sudamérica. 

Elizondo detalló que en el período evaluado existieron 4 incidencias graves no corregidas, pero destacó que hubo 53 incidencias cruciales, “de las cuales 32 fueron correctamente confirmadas”.

“Entre las corregidas mediante la tecnología figuran 9 penales sancionados inicialmente por el árbitro de campo, pero no confirmados una vez revisadas las jugadas por el VAR”, especificó. 

Dentro de los puntos positivos resaltó la pronta adaptación de los árbitros en el proceso de desarrollo del VAR, como así también la eficacia en los procedimientos. 

Elizondo señaló que en líneas generales, la herramienta “se ha implementado bien y estamos satisfechos”. 

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros