Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica: Se necesitan $250 para pagar lo que el año pasado se pagaba con $100

Nacional
Ecoanalítica: Se necesitan $250 para pagar lo que el año pasado se pagaba con $100

lunes 24 febrero, 2020

Ecoanalítica, empresa que evalúa el entorno macroeconómico y planificación estratégica, confirmó en un estudio sobre la dolarización en Venezuela que se necesitan 250 dólares para pagar lo que el año pasado se cancelaba con USD 100.

Además, destacaron que las transacciones con pesos son superiores a las que se hacen con euros en el país.

Por otro lado, considera que un impacto de las recientes sanciones contra la petrolera estatal rusa Rosneft Trading SA por parte del gobierno de Estados Unidos probablemente sería un incremento del descuento con el que se vende el crudo venezolano, que el año pasado promedió 30%.

El uso de dólares tiene un alto componente emocional. Cuando las personas manejan alguna cantidad en dólares compran un par de zapatos, un lápiz labial o un bien diferente a la comida, destacaron los expertos.

Ante la ausencia de crédito bancario existen pools de prestamistas en dólares que colocan cantidades con un interés entre 3 y 4% al mes. Este dinero está financiando emprendimientos en el interior del país, informan analistas.

Otra conclusión importante es que el venezolano empieza a percibir diferencias entre su propia “prosperidad” que la del país. Esto debe tomarse en cuenta en el discurso político.

 

Con información de Descifrado

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros