Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es una improvisación el nuevo cambio curricular en los liceos”

Regional
“Es una improvisación el nuevo cambio curricular en los liceos”

jueves 7 septiembre, 2017

“Debemos salir de este sistema para encontrarnos con un proceso de transformación urgente y real en la educación”, sentenció Javier Tarazona.

“No hay un nuevo plan de estudio, sino que estamos al frente de una aguda improvisación”, expresó el presidente del Colegio de Profesores de Venezuela en Táchira, Javier Tarazona, en cuanto al anuncio que realizó el Gobierno sobre la aplicación de un nuevo plan de estudio que se implementará en los liceos del país, desde el próximo mes de octubre.
Para Tarazona, esta medida viene a demostrar lo que ha afirmado desde hace meses, que el antiguo currículo escolar era un “fracaso”, producto de las improvisaciones del Ejecutivo en materia educativa. De manera que -a su juicio- este nuevo sistema anunciado por el ministro Elías Jaua representa más velocidad en el deterioro de una estructura que está en decadencia.
—Desde el momento en que el régimen de Nicolás Maduro anunció el cambio del currículo escolar, por un modelo cuyo contenido tenía un claro sesgo ideológico y mostrándose con una nueva visión transdisciplinaria, pero que en la realidad prácticamente eliminaba asignaturas básicas como biología, química y física, alertamos que éste no funcionaría— expresó.
Resaltó que el Gobierno contradice la propia constitución, y quienes dirigen la educación no tiene meritocracia para hacerlo: “Jaua no tiene ni la menor idea de lo que debe llevar la educación del país, porque no es docente”.
Tarazona señaló que improvisado o no, lo cierto es que el nuevo currículo escolar no pareciera estar diseñado para mejorar los problemas que tiene el sistema educativo venezolano, por ejemplo el déficit de profesores en la educación media.
—Para materias como matemática, física y química egresan anualmente un promedio de 30 profesores, mientras el país necesita por lo menos cuatro mil de estos profesionales. Es decir, al ritmo de graduación de profesores en estas áreas, pasarán muchas generaciones para poder subsanar este déficit. Cosa que se agrava con la migración que sufre Venezuela— señaló.
Deserción estudiantil
supera 70 por ciento
El dirigente del Colegio de Profesores también denunció que otra de las coyunturas que sufre el sector y que responde al deterioro del ejercicio de la profesión y a la educación como instrumento formador de la ciudadanía, es la deserción escolar de la educación media: “En los estados fronterizos ha aumentado hasta superar 70 %. Los colegios en las fronteras están vacíos”.
Igualmente recalcó que la falta de dotaciones para el estudio científico genera una fractura en las escuelas venezolanas, donde los niños no conocen un microscopio:
“Aunque el Presidente diga que es necesario enseñar química, física y biología, hay dos cosas que no tenemos: No existe dotación ni laboratorios en los liceos para la enseñanza de esas materias, y tampoco tenemos los profesores. Por tanto, estamos en este momento en una situación muy oscura en materia de educación científica”.
-Todo este panorama explica por qué el país no ha avanzado nada en materia educativa y, por el contrario, ha retrocedido.
—Los bachilleres van a salir cada vez peor formados, inclusive esa práctica perversa de que en Venezuela hayan bachilleres que se gradúan sin ver física ni matemática pero salen egresados porque promedian las calificaciones, está haciendo que nuestros jóvenes, sobre todo en los liceos públicos, sean prácticamente unos estudiantes muy precarios, sin herramienta alguna para ser exitosos en ninguna carrera universitaria—.
Ante este escenario, Tarazona puntualizó que la educación venezolana requiere de un proceso de revisión “urgente” que no se logrará bajo el gobierno de Maduro.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros