Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Clase magistral de maestría en Historia de Venezuela

Regional
Clase magistral de maestría en Historia de Venezuela

martes 3 marzo, 2020

“Los Pardos en la Venezuela Colonial, un tema de historia social”, así se titula la clase magistral que estará dictando la historiadora y abogada Yuleida Artigas, a los estudiantes de la III cohorte de la Maestría en Historia de Venezuela de la ULA Táchira, el próximo viernes 6 de marzo, en las instalaciones de la biblioteca de dicha casa de estudios, a partir de las 10 de la mañana.

La actividad, de acuerdo con un  boletín de prensa,  también está abierta a todo el público en general. Adicionalmente, se presentará el libro digital de Artigas: “Los Pardos en el orden institucional borbónico de la provincia de Venezuela”. Además se ofrecerá un repertorio musical a cargo de los músicos que integran este programa de posgrado.   

Los pardos fueron un grupo social conocido como “la gente de color, son los hijos de una compleja mezcla o cruce de distintos grupos étnicos: negros, blancos, indios, todos están en la base de la constitución del desarrollo poblacional venezolano”, arguye la profesora Gladys Niño, coordinadora del posgrado.

Por ende, conocer su papel histórico en el ámbito de las luchas e igualdad social y legal cobra hasta el presente una significación histórica de primer orden, que va más allá de lo sociológico y lo cultural, pues abre el camino del conocimiento y de los estudios sobre la historia profunda venezolana.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros