Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El peregrinaje para hallar agua en la frontera

Regional
El peregrinaje para hallar agua en la frontera

martes 3 marzo, 2020

La población reclama un mejor servicio. (Foto: J. Maldonado)

La salvación, para muchos residentes, son los llenaderos de agua de pozo. En el barrio Lagunitas hay alrededor de cuatro puntos


Jonathan Maldonado

La escasez de agua potable se agudiza en la frontera. Hay comunidades con más de 20 días sin que el vital líquido salga por sus grifos. Cruz Rojas, de 75 años, lleva más de dos semanas en un perenne peregrinaje para conseguir el servicio.

A cualquier hora, la septuagenaria alista la carretilla, monta el tobo o tonel y emprende camino hacia el punto de llenado más cercano.  Su barrio, Curazao, es vecino de Lagunitas, donde hay al menos cuatro puntos que ofrecen agua de pozo. “A los transeúntes no nos cobran”, agradeció.

“Si no tenemos para comer, muchos menos tenemos para pagar agua”, sentenció la dama, al tiempo que recalcó: “llevamos cerca de 18 días sin agua; no es justo. Es algo muy feo, pues hace falta para comer, bañarse, para los niños”.

A las 6:00 a.m., según Rojas, ya está montando los primeros tobos al elemento de transporte que usa para trasladarlos desde el punto de llenado hasta su casa, y viceversa. “No hay gas, no hay agua, no hay luz; cómo la hervimos, no se puede”, acotó.

Entretanto, un habitante del barrio Simón Bolívar precisó que ya entraron a la tercera semana sin agua. “A la gente le toca comprar en cisternas, pero esa no es la solución. La solución para mí es que se organice el cobro del agua, para que existan los recursos necesarios que permitan responder ante cualquier eventualidad”, dijo.

Criticó la forma de pago que maneja la institución. “No reciben pesos, ni transferencia. No hay un sistema de cobro, como en cualquier país civilizado. Deben organizarse”, subrayó desde el frente de su vivienda.

25.000 pesos por servicio

del camión cisterna

Los que de algún modo se benefician de la escasez de agua potable son los conductores de cisternas. Por cada servicio cobran, como mínimo, 25.000 pesos.  El valor lo calculan en base a la cantidad de litros que pida el cliente y la zona donde esté ubicado, pues a “mayor distancia, más gasolina gastamos”, alegaron.

Los punto de llenado suelen estar ocupados por estos vehículos, que van cargando sus tanques de acuerdo con los pedidos que tengan.

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Club Andinitos participará en los Juegos Comunales 

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros