Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/“Cuando me quieras”, canción que dio la vuelta al mundo

Farándula y Espectáculos
“Cuando me quieras”, canción que dio la vuelta al mundo

miércoles 4 marzo, 2020

El vals tachirense “Cuando me quieras”, quizá sea la pieza musical de la región que más trayectoria tuviera en su momento a nivel internacional.

La pieza creada por el compositor Édgar Carrero Balza, en 1956, fue grabada por Barbarito Díaz, el Mariachi Tapatío de México y hasta por la Filarmónica de Londres, entre otras más, y en Venezuela por César Monsalve, Jesús Sevillano, María Teresa Chacín, Nancy Ramos, Mayra Martí, Ilan Chéster, Nelson Hernández y Alexánder.

Édgar Carrero Balza nació en Rubio, el 21 de diciembre de 1932, se dedicó a la música, se graduó de abogado y ocupó el cargo de juez superior primero en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Táchira.

Además de destacarse como guitarrista y fundador de academias musicales, es autor de páginas como Quinimarí, el pasodoble Feria de San Sebastián, en 1964, Frailejón y Mi soledad, así como de más de 20 villancicos tachirenses, destacándose Aguinaldo del Niño Triste, grabado por el Quinteto Darmar en Bogotá, Colombia.

“La noche que me quieras, el cielo azul bordado de estrellas será para ti. Nos pasará la vida vestidos de luz, con sus mil caricias y un suave tisú”, reza la primera estrofa de esta melodía, que aún se encuentra en las hemerotecas selectivas de las grandes composiciones venezolanas.

Este legado del compositor quedará en los anales de la canción en Venezuela, pues “Cuando me quieras” está considerado entre los temas más románticos de la época contemporánea, desde que fuera grabada por primera vez por César Monsalve.

Lamentablemente, en la radio local muy poco se enaltece las grandes creaciones de nuestros compositores, pues en sus respectivas programaciones más destacan el reguetón, la cumbia y el vallenato, que lo surgido con mucho sentimiento de los poetas de la música tachirense.

Victor Matos

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros