Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Federalismo, descentralización y autonomías regionales

Opinión
Federalismo, descentralización y autonomías regionales

miércoles 4 marzo, 2020

Federalismo (Foldus, Lat: pacto, acuerdo, tener confianza), es la forma de gobierno descentralizado que se antepone al Centralismo que aglutina el poder en una persona o grupo que mayormente se recluye en la capital del país, distanciando y segregandoabusivamente al resto del territorio y población, coartando la posibilidad del desarrollo nacional, de los ciudadanos e instituciones sociales y económicas.

Venezuela, plantea la urgente sustitución del régimen usurpador, no obstante,se debe incorporaren el próximo gobierno legítimo con voluntad y claridad en la Agenda de Gobernanza, el cambio estructural del Estado, considerado causa determinante del caos.

Cambiar el esquema de Estado Centralista, presidencialista, autocrático, concentrador de recursos y de poder ilimitado, por el de Estado Federal Descentralizado, con gobierno democrático, con controles, división de poderesy alternativo;proponerse un modelo propio para modernizar la sociedad venezolana: descentralizada con autonomías regionales/locales, procesos requeridospara el sistema  desarrollo nacional, regional, municipal y humano.

Bajo este diseño de Estado Federal Descentralizado funcionan, en democracia y libertad, los países desarrollados (USA, Europa Occidental, Nórdicos, entre otros); regiones atrasadas de países atrasados han podido superar, en las ultimas 3 décadas, después de solucionar la circunstancia de un régimen tiránico, corruptelas o de guerras, la pobreza y atraso social, característicos de los países subdesarrollados. Ejemplos, de ello son: España o Chile. Asimismo, regiones como California o Texas, en Estados Unidos, son estados federales, descentralizados y autónomos de Washington o N.Y., logrando crecimiento económico y social que hoy día exhiben calidad de vida relativamente alta y junto con ellos, todos los Estados Unidos.

El Proyecto País: Venezuela Reconciliada (Mid, San Cristóbal, 2014), al diseñarse el Eje Constituyente Nº8, relativo al conjunto interdependiente Federalismo, Descentralización, Autonomías Regionales y Desarrollo Local/Humano se concluye que:

“… El Estado Federal requiere de entes regionales y locales descentralizados, de poder, con suficiente autonomía y recursos, con rango constitucional, para responder de manera rápida y eficaz. De nada vale que un pueblo se proponga por un lado a participar para superar el subdesarrollo y dependencia, si por el otro, el funcionario e institución regional o local, están atados, sinatribuciones nicompetencias para tomarlas decisiones frente a losproblemas propios y necesidades locales, mediatas e inmediatas…”

Se refiere a entes regionales y locales, autónomos y descentralizados (Universidades, Gobernaciones, Alcaldías, Corporaciones Regionales, Familias…), con recursos y objetivos, trabajandosistémicamente para los desarrollosrequeridos. Las Universidades regionales, Ejemplos, la UNET, autónoma, en función del desarrollo de los tachirenses y la UDO,LUZ, ULA, UC,UCLA, etc. atendiendo principalmente a la problemática de  sus comunidades regionales con suficiente autonomía y recursos, con rango constitucional, leyes y política coherentes, respondiendocon capacidad a la sociedad.

Es necesario, en consecuencia, que el próximo gobierno, con un Estado Federal vivo yefectivamente descentralizado, establezca la Autonomía Regional y perfeccione la Autonomía Universitaria basadas en el concepto de Autonomía derivada (capacidad que se reconoce constitucionalmente y en las leyes respectivas al Estado-Región y a los Municipios para regirse por sus propias normas y darse sus propiasAutoridades);estableciendo, asimismo, la Autarcíaregional y universitaria (autosuficiencia económica de una región, municipio o  Universidad para asumir responsabilidades, sin eludir los aportes del Estado Nacional.)

Los regímenes autócratas, oclocráticos, militaristas, fascistas, comunistas o una hibridación, combinación de ellos, por ejemplo, “Socialismo del Siglo XXI”, se caracterizan por la concentración del poder en el Ejecutivo Nacional(Estado Centralista con “centralismo democrático”),encuya praxis el líder popular o Jefe de Estado,dicta,instruye y somete la sociedad para permanecer en el poder. Es máxima comprobada, en décadas de dictadura y opresión(Cuba, URSS, China, Irán, Corea del Norte, patéticos ejemplos), la imposibilidad de funcionar simultáneamente, poder autoritario u oclocrático con federalismo, descentralización y autonomías. Ello explica evidentemente en mucho el subdesarrollo, pobreza eterna y negación de DDHH, especialmente la libertad.

Posibilidad cierta, conforme a los resultados en el mundo y la experiencia e intereses de la Nación Venezolana,es perseverar por el establecimiento del sistema democrático y de libertadesplenas,sin cansancio ni fraudes o más engaños, traiciones, corrupciones e ilusiones.

Propugnemos el contexto posible para diseminar federalismo, descentralización, autonomías, componentes esenciales del modelo de Desarrollo para Venezuela.

————————–

*Ex. Rector        Dr. en Ciencias del Desarrollo.    [email protected]

Humberto Acosta *

Sorprendidos usuarios por nuevas tarifas en el peaje de la frontera

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

La Guaira, Táchira y Carabobo, cabeza a cabeza en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones