Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Cuándo es el mejor momento para llevar a tu hijo al ortodoncista?

Salud
¿Cuándo es el mejor momento para llevar a tu hijo al ortodoncista?

jueves 5 marzo, 2020

La mejor oportunidad de tener una bella y sana sonrisa es recibir una evaluación temprana


¿Por qué llevar a mi hijo a que sea evaluado por un ortodoncista? ¿Qué edad debe tener para su primera evaluación? Ante el apiñamiento de los dientes, ¿son los brackets la única solución? ¿Cuándo los puedo colocar? Estas son algunas de las interrogantes que los padres suelen hacerse en cuanto al tratamiento de ortodoncia de sus hijos.

No hay respuesta específica y va a depender de diversos factores y de cada individuo. Sin embargo, un buen momento para acudir al ortodoncista puede ser cuando el paciente está en la etapa de dentición mixta (momento de transición de la dentición infantil a la del adulto). Esto suele ocurrir entre los seis y doce años de edad. Razón por la cual, la edad adecuada se encuentra entre los seis años y los seis años y medio.  De hecho, la Asociación Americana de Ortodoncia (AAO) recomienda que todos los niños sean evaluados por un especialista en ortodoncia a más tardar al cumplir los siete años de edad. De esta forma, se puede determinar si se necesita o no un tratamiento de ortodoncia precoz.

El tratamiento temprano es indicado si su hijo o hija presenta:

  • Apiñamiento severo o dientes muy torcidos en el sector anterior maxilar como mandibular.
  • Mordidas cruzadas.
  • Dientes impactados o retenidos, son los que no han aparecido en la boca y ya deberían estar ahí por la edad.
  • Mordidas abiertas por habito de succión del pulgar.

“Abordar el problema a tiempo puede prevenir e interceptar complicaciones antes de que estas empeoren, acortando el tiempo de procedimiento activo y minimizando complicaciones en el futuro. Precisamente, en ciertos casos, la ortodoncia combinada con otras herramientas en el momento adecuado puede lograr resultados que no serían posibles si las estructuras óseas del rostro hubieran finalizado su crecimiento”, explican Luis Barone y Ricardo Fusella, ortodoncistas de BF Estética Dental.

Una de las opciones más utilizadas para las correcciones de maloclusiones dentales, sobre todo entre los ocho y diez años de edad es la técnica 4 x 2, la cual utiliza sólo cuatro brackets y dos aros metálicos en molares (bandas). Puede combinarse de ser necesario con ortopedia fija adaptada al aparato ortodóncico evitando el uso de los molestos aparatos removibles. De esta forma, se disminuye los costos y evita depender de la voluntad de un paciente infantil de usar o no en un determinado momento un aparato ortopédico removible.

Comenzar con la ortodoncia de forma temprana tiene diversas ventajas como:

  • Beneficios psicológicos (reduce el bullying).
  • Reduce los costos, ya que es posible que se realice un solo tratamiento de ortodoncia, inclusive si es combinado con ortopedia fija sin aparatos removibles.
  • Efectividad clínica.
  • Se finalizan la mayoría de los tratamientos a más temprana edad.

“Debido a que los pacientes son distintos tanto fisiológicamente como en sus necesidades de tratamiento, la meta del ortodoncista es de proveer a cada paciente con un tratamiento apropiado a sus necesidades individuales en el momento indicado”, afirman Luis Barone y Ricardo Fusella, ortodoncistas de BF Estética Dental, en Instagram: @bfesteticadental. (Nota Prensa)

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros