Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“63 % de los venezolanos no tiene acceso a internet en el hogar”

Nacional
“63 % de los venezolanos no tiene acceso a internet en el hogar”

viernes 6 marzo, 2020

La consulta se hizo en 10 principales ciudades del país: Barquisimeto, Barinas, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Ciudad Bolívar, Caracas, Valencia, Porlamar y Punto Fijo.

De acuerdo con consulta realizada a 6.193 venezolanos, se determinó que el 63 % no tiene acceso al servicio de internet en el hogar. Este resultado se obtuvo durante el cuarto trimestre del 2019, tras un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en 10 principales ciudades del país (Barquisimeto, Barinas, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Ciudad Bolívar, Caracas, Valencia, Porlamar y Punto Fijo).

El análisis de datos reflejó en esta oportunidad que la ciudad de San Cristóbal reportó el mayor acceso a la red con 58,3 %, seguido de la ciudad de Caracas con 44,4 %. Por su parte, Maracaibo con solo un 22,6 % y Punto Fijo con 23 %, reportaron los más bajos índices de usuarios con acceso a internet en sus hogares, según reseñó Nota de Prensa.

En el resto de las ciudades analizadas se obtuvieron valores intermedios de penetración de internet, que oscilan entre el 30 % y 40 %, tal es el caso de Barinas con 40 %, Barquisimeto con 37,6 %, Porlamar con 37,4 %, Ciudad Bolívar con 34,3 %, Barcelona con 34,2 % y Valencia con 31,4 %.

El presidente y vocero de la organización, Julio Cubas, señaló que el comportamiento del servicio se ha mantenido en estándares similares en los diferentes sondeos.

“Los estudios de percepción ciudadana realizados por el observatorio han mostrado periódicamente que el acceso al servicio de internet-hogar se ha ubicado, con leves variaciones, alrededor del 40 % desde el año 2018. Al comparar datos de diferentes investigaciones, se evidencia un comportamiento similar de este indicador, pese a que el número de ciudades evaluadas ha variado en algunos de los casos”, dijo.

Sin embargo, es de hacer notar que para el último semestre del 2019 el acceso a internet en los hogares reportó leves disminuciones que podrían estar asociadas, de acuerdo con la opinión de algunos expertos, a la calidad de la infraestructura requerida para el servicio y a la falta de mantenimiento o inversión por parte de las operadoras encargadas.

En junio del pasado año, el acceso general se ubicó en 46,6 %, en septiembre del mismo año en 40,5 % y para el mes de diciembre en 38,1 % (tomando en cuenta, para este análisis en particular, solo las siete ciudades analizadas de manera regular, como Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Ciudad Bolívar, Caracas y Valencia.

Ciudades como Caracas y Valencia, para el estudio de diciembre 2019, reportaron las cifras más notables de disminución en el acceso, con 7 y 4 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con la medición realizada en septiembre de 2019 (en el caso de la capital se redujo de 51,39 % a 44,4 %, y Valencia de 35,3 % a 31,4 %).

La encuesta también reflejo que, 73,3 % de los ciudadanos que manifestaron contar con el servicio lo obtiene a través de la empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), y 9,9 % lo contrata con la compañía de telecomunicaciones Intercable.

Operadoras como Movistar y Digitel ocuparon menores cuotas en lo que respecta a las empresas prestadoras del servicio, que solo alcanzan el 2,8 % y 2,1 %, respectivamente.

En el caso particular de la operadora Cantv ha sido una constante en los diferentes sondeos que esta se mantiene como la compañía con el más alto índice de suscriptores de internet, con porcentajes que se ubican por encima del 70 %.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros