Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El bolívar se mantiene en baja, mientras el dólar experimenta un tímido aumento

Frontera
El bolívar se mantiene en baja, mientras el dólar experimenta un tímido aumento

miércoles 11 marzo, 2020

En otro local, estos eran los montos de compraventa en horas de la mañana.

Este martes, en el caso de los billetes de 100 dólares, eran comprados por las casas de cambio a razón de 3.250 pesos por cada dólar

El dólar en las casas de cambio de La Parada, en Colombia, registró este martes un leve aumento, pese a que en el país vecino esta moneda llegó a presentar, en los últimos días, picos de hasta 3.800 pesos por dólar, como consecuencia del coronavirus.

“No sabemos cuáles son los parámetros que se usan en las casas de cambio de La Parada para determinar las cotizaciones”, indicó un trabajador de uno de estos establecimientos, que prefirió no ser identificado. “A nosotros simplemente nos pasan el valor y nos guiamos en base a este”, acotó.

La localidad comercial, con la que se tropiezan los venezolanos una vez cruzan el puente internacional Simón Bolívar, alberga a más de 30 casas de cambio.  Allí, a diario, decenas de ciudadanos acuden a efectuar sus transacciones.

Para el caso de los billetes de 100 dólares, por ejemplo, eran comprados por las casas de cambio en 3.250 pesos por cada dólar;   los de 50 en 3.240 pesos por cada dólar; los de 20 en 3.230 pesos por cada dólar, mientras que los de 10-5 en 3.200 pesos por cada dólar. Los de 1 dólar los recibían en 3.000 pesos.

“Pensé que el dólar iba a estar un poco más alto.  Uno sabe que acá se rigen con sus propias reglas, pero debería de haber un poco más de control de parte de las autoridades colombianas”, señaló Marlon Gutiérrez, quien tenía más de dos meses sin pisar la frontera.

Gutiérrez, de 39 años, del estado Trujillo, dijo que “vine a comprar algunos alimentos y a llevar algo para vender allá. La situación está dura y debemos buscar el dinero”, recalcó mientras se dirigía a la estación de buses en la zona.

Bolívar a 0.048 para la venta

El bolívar, entretanto, se ha mantenido en baja. No sube de 0.050.  Este martes se ubicó en 0.048 para la venta y en 0.043 para la compra, en la mayoría de los establecimientos.

Otras casas de cambio lo cotizaron en 0.046 para la venta. En cuanto a transferencia, se situó en 0.047. “Realmente, traer bolívares a la frontera es un caso perdido”, sentenció Gutiérrez.

Jonathan Maldonado

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

“Un gobierno que gobierna no oculta, no culpa: resuelve”

Política

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros