Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia prohíbe el ingreso a extranjeros por coronavirus

Internacional
Colombia prohíbe el ingreso a extranjeros por coronavirus

lunes 16 marzo, 2020

Colombia prohibirá a partir de este lunes el acceso a su territorio a extranjeros para intentar frenar la pandemia del nuevo coronavirus, que ha dejado al menos 34 contagiados en el país, informó este domingo el presidente Iván Duque.

“Me permito informarle al país: a partir de este 16 de marzo, se restringe el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia”, escribió el mandatario en Twitter.

Los colombianos y los extranjeros que viven en el país podrán ingresar, aunque tendrán un “aislamiento preventivo obligatorio por 14 días” en sus casas, agregó.

La restricción no afecta a las misiones diplomáticas, precisó la ministra de Transporte, Ángela Orozco, en rueda de prensa.

La medida amplía la tomada el viernes, cuando el presidente ordenó cerrar la porosa frontera con Venezuela (con 10 casos confirmados) y prohibir la entrada de viajeros extranjeros procedentes o que hayan estado en Europa y Asia, principales focos del virus.

Antes había ordenado autoaislamiento por 14 días a quienes llegaran de China, Francia, España e Italia, y cancelar el desembarco de cruceros y actos masivos.

Colombia reportó el primer caso de COVID-19 el 6 de marzo, en una joven de 19 años procedente de la ciudad italiana de Milán.

Desde entonces se han registrado otros 33 contagios, entre ellos el de una turista estadounidense de edad avanzada que está hospitalizada en la ciudad caribeña de Cartagena.

Las autoridades de salud han llamado al autocuidado, examinan decenas de casos sospechosos y han dicho que realizan visitas aleatorias a las personas que deben estar aisladas.

Quienes incumplan la orden de refugio se exponen a multas, expulsiones y procesos penales.

Entre viernes y sábado, Migración Colombia expulsó a tres españoles y dos franceses por violar el aislamiento. /AFP

Cúcuta tiene el primer caso de paciente con coronavirus

A 34 aumentó este domingo el número de contagiados por el COVID-19, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, que insiste en que se sigan al pie de la letra las recomendaciones para evitar la propagación del virus, declarado pandemia el pasado 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud.

Son 10 los nuevos diagnósticos, que fueron reportados en Bogotá, Cartagena, Cali, Cúcuta, Dosquebradas, Manizales, Neiva y Medellín, dice el informe de la entidad entregado en la mañana de este domingo. Todos estos pacientes tienen tratamiento preventivo en casa.

Los casos de Cartagena son dos mujeres adultas que, de acuerdo a los resultados adquirieron la cepa por contacto. El paciente de Cali tuvo un viaje previo a España, al igual que el de un hombre y una mujer que están en Bogotá, conforme indica el reporte. Circunstancia similar a la mujer que fue diagnosticada en Cúcuta.

Un historial de un viaje a Estados Unidos se reportó de los pacientes de Dosquebradas y Manizales, mientras que el de contagiado de Medellín hizo un periplo por España, Bosnia y Croacia.

Desde el positivo del paciente cero, anunciado el 6 de marzo anterior, las autoridades instauraron una serie de medidas para enfrentar la propagación de la enfermedad. Suspensión de eventos masivos, cancelación de espectáculos y cierre de fronteras han sido algunos de los protocolos que se impusieron por parte del Gobierno frente a la situación.

Otras decisiones gubernamentales han sido las expulsiones de extranjeros que han violado el protocolo de aislamiento preventivo, pese a que se les señaló que no podían abandonar los hospedajes en los que estaban registrados. (La Opinión)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros