Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/FMI desestima solicitud de Maduro por 5.000 millones de dólares para frenar coronavirus

Internacional
FMI desestima solicitud de Maduro por 5.000 millones de dólares para frenar coronavirus

miércoles 18 marzo, 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) desestimó el martes un pedido de ayuda de Venezuela de 5.000 millones de dólares para enfrentar el brote de coronavirus en el país, que atraviesa una aguda crisis económica en medio de cuestionamientos a la legitimidad del gobierno.

La institución multilateral con sede en Washington rechazó el pedido de financiamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, conocido más temprano el martes, evocando la controversia sobre la autoridad del mandatario.

«Desafortunadamente, el Fondo no está en condiciones de considerar esta solicitud», dijo un vocero del organismo en una declaración enviada a la AFP.

«El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en este momento», agregó.

Por ahora, los 189 miembros del FMI no han adoptado una posición común sobre qué gobierno reconocen en Caracas.

El FMI ha dicho que está listo para ayudar al país tan pronto exista un gobierno reconocido y las autoridades legítimas hagan la solicitud.

IMF says they can’t consider Venezuela’s request for $5 billion emergency loan to fight coronavirus because its members don’t have clarity whether they recognize ⁦@jguaido⁩ or ⁦@NicolasMaduro⁩. See statement from ⁦@IMFNews⁩ pic.twitter.com/BozEZ9aLEr

— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) March 18, 2020

La última ayuda financiera del Fondo a Venezuela se remonta a 2001. Y la última visita técnica, a 2004. En 2018 y 2019, el organismo hizo críticas a la opacidad de las cifras proporcionadas por el gobierno venezolano.

– La carta de Maduro –

Maduro pidió ayuda al FMI en una carta dirigida a la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, divulgada este martes por el canciller Jorge Arreaza, en la que requiere «una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido».

Lea también: Maduro solicitó al FMI financiamiento de 5 mil millones de dólares para contener coronavirus

Este mecanismo permite a todos los países miembros del FMI obtener asistencia financiera sin necesidad de tener un programa económico acordado con el organismo.

Esos fondos, escribió Maduro, «contribuirán significativamente para robustecer» los «sistemas de detección y respuesta» ante la pandemia del nuevo coronavirus, que deja casi 8.000 fallecidos en todo el mundo desde su surgimiento en China en diciembre.

Venezuela reportó hasta ahora 36 enfermos y ningún fallecido, pero la crítica situación económica del país y las carencias de su sistema de salud hacen temer un desastre sanitario.

Maduro dispuso una cuarentena general desde el martes. Los vuelos al exterior están casi totalmente suspendidos, la educación paralizada y la población obligada a permanecer en casa salvo para actividades imprescindibles.

«En este momento crucial y conscientes del alto nivel de contagio de esta enfermedad, seguiremos tomando medidas rápidas y enérgicas» que detengan su avance, dijo Maduro en su misiva.

«Estamos convencidos (de) que en coordinación permanente con la OMS (Organización Mundial de la Salud)» y con «apoyo entre los países del mundo podremos superar esta difícil situación», escribió.

El fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), predecesor y mentor de Maduro, amenazó con romper con el FMI en 2007, después de anunciar el pago de deudas pendientes, pero no llegó a dar ese paso.

– Cambio radical –

Venezuela, en cesación de pagos, tiene limitado acceso a financiamiento y está jaqueada por sanciones de Washington.

Además, el desplome de los precios del petróleo registrado desde la pasada semana empeora aún más sus perspectivas.

A la hiperinflación y las carencias en los servicios de electricidad y agua, se suma ahora la llegada del coronavirus.

«Para el gobierno, el panorama cambió en 15 días», dijo a la AFP Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica.

El gran problema es el flujo de caja, apuntó Oliveros. El derrumbe del crudo le costaría a Venezuela un déficit de 6.000 millones de dólares y «eso es crítico», porque el margen de maniobra de Maduro es mínimo.

«Si a eso les sumamos la crisis del coronavirus, la situación se pone bien compleja», añadió.

Rafael Ramírez critica préstamo al FMI: Es una burda maniobra política

Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), rechazó este martes la solicitud de préstamo que el mandatario Nicolás Maduro le envió al Fondo Monetario Internacional por una cantidad de 5.000 mil millones de dólares para “fortalecer” el sistema de salud ante la expansión del Covid-19 en el país.

A través de Twitter, Ramírez, quien se define como “militante revolucionario, chavista y bolivariano”, calificó la solicitud de la administración chavista como “una burda maniobra política”.

#17Mar La solicitud de maduro de 5000MM$ al Fondo Monetario Internacional es una burda maniobra política. Es pura propaganda, pero es consistente con su paquetazo: acabó con @PDVSA y la economía. Ahora usa el #Covid_19 y el miedo de la gente para continuar entregando el país.

— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) March 17, 2020

AFP

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros