Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia anunció paquete de medidas económicas y sociales ante el coronavirus 

Internacional
Colombia anunció paquete de medidas económicas y sociales ante el coronavirus 

jueves 19 marzo, 2020

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este miércoles un paquete de medidas económicas para reducir el impacto social, especialmente en la salud y el empleo, de la pandemia del coronavirus que ya deja 93 contagiados en el país.

“Es un conjunto de medidas pensando en los más vulnerables, en la protección del empleo y garantizando los recursos al sector de salud para enfrentar esta situación”, dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño junto con su equipo económico.

Estas medidas, cuyo monto no detalló, fueron expedidas a la luz del estado de emergencia decretado anoche, de conformidad con el artículo 215 de la Constitución.

“En primer lugar, estamos garantizando la provisión de recursos para el sistema de salud en esta situación, que esto permita facilitar la adquisición de equipos médicos, tener a disposición equipos de ‘testeos’ (del COVID-19) y proveer recursos a la red hospitalaria para que el sistema pueda tener capacidad de respuesta”, manifestó.

El presidente comenzó su intervención con un saludo de agradecimiento “a todos los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, personal de soporte, que están trabajando todos los días”, a quienes definió como “héroes y heroínas” por su entrega en esta emergencia.

Continuidad de programas sociales
Duque explicó que el Gobierno hará un pago adicional a los beneficiarios de sus diferentes programas sociales, con el fin de que la reducción de la actividad económica en el primer semestre no deteriore sus condiciones de vida.

Entre los programas que recibirán ese pago adicional están el “Familias en acción”, que beneficia a más 2,6 millones de hogares o 10 millones de millones de personas, y el “Jóvenes en acción”, dirigido a 204.000 estudiantes de entre 16 y 24 años para que puedan continuar su capacitación técnica, tecnológica o profesional.

Igualmente se hará una paga adicional a los más de 1,5 millones de ancianos inscritos en el programa “Adulto mayor”.

En su alocución de anoche, Duque ordenó el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país de los mayores de 70 años desde el próximo viernes 20 de marzo hasta el 31 de mayo, dada su vulnerabilidad al COVID-19, decisión que defendió hoy al anunciar las medidas económicas.

“El aislamiento preventivo es esencialmente porque los mayores de 70 años son el sector de mayor riesgo a los ataques del coronavirus, así lo muestran las estadísticas mundiales. Necesitamos la comprensión de ellos y de sus familias”, manifestó.

Acceso al agua y ayudas financieras

El presidente anunció además que, a partir de hoy se reconectará el servicio de agua potable a un millón de personas que lo tenían desconectado por falta de pago, para que puedan lavarse las manos constantemente, la principal recomendación de las autoridades para prevenir el contagio del COVID-19.

También se congelará la tarifa del agua “durante la emergencia sanitaria” y “se acelerará el esquema de devolución del IVA a las familias más vulnerables” que debía comenzar en enero de 2021 con un programa piloto para 100 mil familias.

“Se ha diseñado un alivio financiero a muchas personas y también a pequeñas y medianas empresas” para el pago de sus créditos en los próximos dos meses, dijo el mandatario.

Añadió que quienes tienen vencimiento de créditos hipotecarios y las empresas en la misma situación, podrán extender los plazos de pago y refinanciar esas obligaciones sin que queden reportados en las centrales de riesgo crediticio.

“Esto permitirá proteger nóminas y a familias del desempleo”, agregó el gobernante, quien subrayó que lo que se busca es “minimizar en la sociedad los efectos negativos” del COVID-19.

EFE

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros