Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La mitad de los países de la OEA pide postergar elección del viernes por COVID-19

Internacional
La mitad de los países de la OEA pide postergar elección del viernes por COVID-19

jueves 19 marzo, 2020

Washington, Estados Unidos | AFP | La mitad de los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidió postergar la elección del secretario general del organismo prevista para el viernes debido a la crisis por el nuevo coronavirus, según documentos obtenidos este jueves por la AFP.

Diecisiete de los 34 miembros activos de la OEA solicitaron en misivas dirigidas a la presidencia del Consejo Permanente el aplazamiento de la asamblea general extraordinaria del 20 de marzo para decidir quién liderará el bloque regional en el periodo 2020-2025.

El planteo inicial fue hecho el miércoles por trece integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), a los que se sumaron Argentina, México, Nicaragua y República Dominicana.

Los firmantes de la carta del Caricom -Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago- llamaron a priorizar la salud y el bienestar de las personas, un planteo que apoyaron los otros cuatro países.

El cita del viernes está convocada en la sede de la OEA en Washington a las 11H00 locales (15H00 GMT).

El actual secretario general, el uruguayo Luis Almagro, disputa la reelección con la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa. Para ganar, se necesita el apoyo de al menos 18 países.

 

Compilación: María Teresa Amaya/ periodista/ Diario La Nación

 

 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros