Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El coronavirus se extiende a Galápagos, Patrimomio de la Humanidad en Ecuador

Internacional
El coronavirus se extiende a Galápagos, Patrimomio de la Humanidad en Ecuador

martes 24 marzo, 2020

Quito, Ecuador | AFP | La pandemia del coronavirus se propagó a las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, donde ya se registran cuatro casos, informó el martes el presidente del Consejo de Gobierno de ese archipiélago ecuatoriano, Norman Wray.

El lunes “recibimos los resultados de las pruebas para establecer el hecho de si existían las sospechas que teníamos en relación al positivo de cuatro ciudadanos en las islas Galápagos”, dijo el funcionario al canal estatal EcuadorTV.

Los cuatro contagiados, detectados en las islas de Santa Cruz (dos) y San Cristóbal (dos), son residentes permanentes y estuvieron antes en el puerto de Guayaquil, en el continente y el más afectado de Ecuador por la Covid-19 con 526 de los 981 casos reportados previamente.

Galápagos, a 1.000 km de la costa y con 31.600 habitantes, tiene una infraestructura de salud limitada, por lo que hay medidas más drásticas ante la presencia del virus en el país como el toque de queda de 13 horas al día.

Hace una semana Ecuador ordenó “la restricción completa del ingreso de visitantes” a esa provincia, que posee flora y fauna únicas en el mundo y a la que en 2019 llegaron 271.238 personas, en su mayoría extranjeras.

Galápagos, que también forma parte de la reserva mundial de la biosfera, es uno los principales atractivos turísticos del país, sobre todo de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Francia, Holanda, España y Suiza.

Sin ofrecer cifras, Wray anotó que “todavía tenemos un número importante de personas que fueron a Galápagos hace ya más de 14 días a visitarnos y que no han podido salir aún”. “Tenemos nacionales y extranjeros”, añadió.

Ante la pandemia, el gobierno ecuatoriano mantiene el estado de excepción, toques de queda, suspensión del trabajo presencial y las clases, confinamiento de personas, restricción vehicular, cierre de fronteras y prohibición de todos los vuelos, autorizando solo a los humanitarios.

Tras en cumplimiento de protocolos sanitarios, los visitantes serán embarcados hacia el continente, apuntó la autoridad.

Galápagos, que toma su nombre de las gigantes tortugas que habitan allí, inspiró la teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin.

 

Compendio: María Teresa Amaya/ Diario La Nación

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros