Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Michelle Bachelet pide suspender las sanciones a Venezuela

Internacional
Michelle Bachelet pide suspender las sanciones a Venezuela

miércoles 25 marzo, 2020

La alta comisionada para Derechos Humanos de la ONU reclamó el martes 24 de marzo que sean flexiblizadas o suspendidas las sanciones económicas impuestas a países como Irán, Venezuela, Cuba o Corea del Norte en “este período crucial” de pandemia debido al coronavirus.

“Es necesario aplicar derogaciones amplias y pragmáticas por razones humanitarias (…) y acordar autorizaciones rápidas y flexibles para obtener bienes y equipos médicos esenciales”, subrayó un comunicado de Michelle Bachelet.

“En este periodo crucial, tanto por razones de salud pública mundial como para apoyar los derechos y la vida de millones de personas en estos países, las sanciones sectoriales tienen que flexibilizarse o suspenderse. En este contexto de pandemia, dificultar los esfuerzos médicos en un país aumenta los riesgos para todos nosotros”, añadió.

Bachelet insistió en particular en la situación en Irán, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus junto a Italia, China y España, y sobre el impacto de las sanciones en ese país para acceder a los medicamentos y a los equipos médicos esenciales, como respiradores y trajes de protección para trabajadores sanitarios.

Según Bachelet, 50 miembros del personal médico iraní perdieron la vida desde que fueron detectados los primeros casos hace cinco semanas.

Preocupación por efectos

La alta comisionada también está preocupada por la propagación a países vecinos como Afganistán o Pakistán.

Además en Cuba, Corea del Norte, Venezuela y Zimbabue las sanciones pueden dificultar las labores médicas, según Bachelet.

“La mayoría de estos Estados disponen de sistemas de salud frágiles o inestables. Es primordial lograr progresos en materia de derechos humanos para mejorara estos sistemas”, añadió.

Según el último balance de la AFP en base a datos oficiales, el nuevo coronavirus dejó 16.961 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre.

La petición de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que en medio de la pandemia del Covid-19, Estados Unidos persigue los aviones y barcos que transportan alimentos a su país, y sostuvo que está dispuesto a ir al infierno con tal de conseguir ayuda, luego de que el Fondo Monetario Internacional rechazó prestar 5 mil millones de dólares a la república bolivariana.

“Tengo que denunciarlo, Estados Unidos está recrudeciendo sus medidas criminales contra el pueblo de Venezuela”, dijo Maduro la semana pasada en cadena de radio y televisión.

Pidió apoyo a la comunidad internacional, y aseguró que la verdadera ayuda humanitaria sería evitar que Washington siga atacando la economía y el abasto de alimentos de Venezuela, reseña AFP

Joel García, a Bachelet: Recuerde que violaciones de DDHH son las causas de las sanciones

El abogado Joel García envió este martes 24 de marzo un mensaje a alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que le indica que el gobierno de Nicolás Maduro se aprovecha del “ilegal” estado de excepción para “seguir violando” los DDHH en Venezuela.

“Estimada doctora Michelle Bachelet también aproveche y solicite en sus recomendaciones para reducir las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela sean acatadas por el régimen. Recuerde que esas violaciones son las causas de las sanciones“, dijo.

El jurista también recomendó en su cuenta de Twitter a Bachelet que observe “en manos” de quién está la población venezolana, que se “aprovecha del ilegal estado de excepción, para seguir violando derechos humanos”.

Las palabras de García surgen después de que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidiera que sean suspendidas las sanciones a los países que las tengan para poder enfrentar la pandemia del coronavirus.

Estimada doctora @mbachelet también aproveche y solicite que sus recomendaciones para reducir las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela sean acatadas por el régimen. Recuerde que esas violaciones son las causas de las sanciones

— Joel García (@joelgarcia69) March 24, 2020

Doctora @mbachelet para su debido conocimiento. Mire en manos de quién estamos, se aprovechan del ilegal estado de excepción, para seguir violando DDHH. https://t.co/nxpJtcV96C

— Joel García (@joelgarcia69) March 24, 2020

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros