Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Colombia militariza frontera con Venezuela para controlar las trochas

Regional
Colombia militariza frontera con Venezuela para controlar las trochas

jueves 26 marzo, 2020

La Parada, una barriada de la ciudad colombiana de Cúcuta y en donde está ubicado el principal paso fronterizo con Venezuela, fue militarizada este miércoles para tratar de controlar el tránsito por las trochas durante la cuarentena decretada por el Gobierno para contener el COVID-19.

A este populoso barrio que bordea el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar suelen llegar a diario miles de personas y aunque la mayoría hacen escala para seguir a otro lugar, muchos se quedan en allí en condiciones de hacinamiento que preocupan a las autoridades.

Plan de seguridad

A pesar de que el Gobierno cerró las fronteras con Venezuela desde el pasado 14 de marzo, el Ejército desplegó tropas en la zona y puso en marcha un plan de seguridad para reducir el ingreso informal de decenas de venezolanos que todavía intentan llegar a Colombia.

Además, los soldados del Grupo Maza de la Trigésima Brigada permanecerán en el sector para controlar que los lugareños cumplan la cuarentena que desde hoy es obligatoria en todo el país como medida preventiva para controlar la propagación del COVID-19, del que ya hay 470 casos confirmados, de los cuales fallecieron cuatro y se recuperaron ocho.

En La Parada, donde según las autoridades se ha cumplido hasta el momento la orden de aislamiento, la presencia del Ejército y la Policía ha sido constante desde el fin de semana cuando las autoridades locales establecieron un simulacro de cuarentena.

Sin casos en las cercanías del puente

Aunque en Villa del Rosario, municipio en donde está ubicada La Parada y que hace parte del área metropolitana de Cúcuta, todavía no se ha confirmado el primer caso de coronavirus, las autoridades están tomando las medidas pertinentes para evitar que el COVID-19 se expanda en la zona.

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, recorrió la zona desde temprano para acompañar el operativo militar y comprobar que las medidas tomadas por su administración sean cumplidas por los ciudadanos.

Con el operativo militar, que fue concertado con el Gobierno nacional, el alcalde espera enfrentar dos grandes crisis que vive el municipio: la situación sanitaria por el COVID-19 y el aumento de la migración venezolana.

Medios locales registraron la operación que realizan todos los días un grupo de personas para guiar por las trochas a los migrantes, a quienes les cobran hasta menos de 5.000 pesos colombianos (poco más de un dólar) por ayudarlos a evadir los controles de seguridad en la frontera.

Por la situación de aislamiento, muchos de ellos -incluso con bebés en brazos y sin alimentos- se han visto obligados a regresar caminando hasta Venezuela; una circunstancia extrema por la que las autoridades militares les permiten el paso hacia su país.

A pesar de que desde hace 12 días los pasos fronterizos con Venezuela se cerraron, para el alcalde de Villa del Rosario sigue siendo preocupante el hacinamiento de algunos migrantes en viviendas del sector, una zona por donde pasan a diario desde hace casi tres años más de 36.000 venezolanos.

EFE

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros