Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Oftalmología del Hospital Central espera retomar su ritmo de trabajo quirúrgico

Regional
Oftalmología del Hospital Central espera retomar su ritmo de trabajo quirúrgico

sábado 28 marzo, 2020

Oftalmología es el servicio del Hospital Central que más opera, no obstante bajan el ritmo de trabajo con el fin de evitar la proliferación del coronavirus, y  esperan a que esta situación de emergencia pase a fin de retomar el ritmo de trabajo.

Siguen todas las medidas tomadas por las autoridades del Hospital Central y ahora acatan las decisiones que van en beneficio de todo  el estado, el país  y el mundo.

El doctor Nelson Rosales, jefe del servicio de Oftalmología, dijo que  este virus tiene algo más, “porque ni el AH1N1 causó tanta tensión y hoy este virus causa una alarma en el mundo”.

Al referirse al servicio de Oftalmología en el Hospital Central, precisó que está bien, con fallas como todos, pero se va guapeando. “Por lo menos nos mantenemos en pié”, expresó.

–La primera semana de cuarentena se paró todo para ver qué va a pasar. Antes de esta situación se pasaba consulta de manera normal—dijo.

Sin embargo precisó que hay muchos equipos dañados, ya no hay la prioridad de antes que  consistía en la renovación de equipos, van cambiar algunos por parte de la Misión Milagro, pero no como antes.

Aseveró que tienen unas fallas importantes de equipamiento, pero a pesar de todo es el servicio que más opera en el hospital.

“Nos faltan equipos para el manejo de la catarata, topografía, aparatos que se dañaron. Ya vino la gente de Caracas, hicieron la evaluación, unos los repararon y otros hay que cambiarlos. Mientras tanto se está en la  espera de que entreguen los equipos. Ahora la fecha de que lleguen no se sabe” apuntó  Rosales.

“Mientras tanto-dijo- el paciente tiene que ir a la calle  a pagar el examen, cuyos costos son muy costosos, esto tiene a las personas complicadas porque de verdad se gasta dinero”.

Al referirse a la situación el post grado de oftalmología, precisó   que este proceso de enseñanza especializada sigue, con 16 residentes de post grado y 7 asistenciales.

Propuesta de banco de corneas

Con respecto a la propuesta del banco de corneas agregó que no se ha hecho nada porque la gente a nivel nacional, en Caracas, no está trabajando y el problema es que ni trabajan ni dejan trabajar.

“Hemos intentado hacer un banco propio pero no es fácil y lo que preocupa es que hay muchos pacientes esperando una córnea. No hay córneas, el sistema de procuras no está trabajando como debe ser”, sostuvo.

“Donantes y  receptores hay; pero el sistema no está funcionando”, aseguró.

Argumentó el doctor Nelson Rosales, que nivel de Caracas, todos los trasplantes están paralizados, y con la necesidad a flor de piel, hecho que preocupa a los pacientes.

Nancy  Porras

 

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones