Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Remesas familiares se verán afectadas por la pandemia

Internacional
Remesas familiares se verán afectadas por la pandemia

domingo 29 marzo, 2020

Los cierres de empresas en los Estados Unidos, Europa y América Latina están poniendo en riesgo miles de millones de dólares en remesas de las que depende la economía de Venezuela, señala Bloomberg.

Las familias venezolanas obtienen casi US$4.000 millones por año de familiares en el extranjero, pero se prevé que esa cifra disminuya a medida que los migrantes pierdan sus empleos en medio de la pandemia de coronavirus. Eso traería más miseria a un país que también se vio afectado por un colapso en los precios del crudo, así como por su propio brote del COVID-19

Venezuela está experimentando la depresión más profunda en la historia de las Américas, empeorada aún más por las sanciones de Estados Unidos. La entrada de dólares de los 5 millones de venezolanos que abandonaron el país en los últimos años es un salvavidas para aproximadamente un tercio de los hogares que quedaron atrás.

Ahora los migrantes venezolanos en países como Colombia, Perú y España corren el riesgo de quedar sin trabajo en medio de la recesión mundial.

«Las economías de los países donde viven los venezolanos y envían remesas están perdiendo dinamismo y, agregando la situación excepcional del coronavirus, los impedimentos para enviar dinero se acumulan», dijo Francisco Rodríguez, un economista venezolano que enseña en la Universidad de Tulane.

Rodríguez estima que las remesas caerán un 60% este año. Otros economistas, como el director de Ecoanalítica Asdrubal Oliveros, estiman una caída menos dramática del 30%, dependiendo de la gravedad de la crisis mundial que afecte al empleo.

La estimación más o menos consensual sobre el flujo de remesas al cierre de 2020 se ubicaba en US$4.000 millones, pues en 2019 las estimaciones más confiables indicaron un flujo de alrededor de US$3.200 millones, los cuales no llegaron todos al territorio nacional. Esta cifra alude realmente al impacto de las transferencias desde el exterior en la capacidad de consumo.

Partiendo de esta estimación, según Francisco Rodríguez el flujo se reduciría hasta apenas US$1.600 millones, que sería el peor escenario, mientras que el cálculo de Asdrúbal Oliveros recolocaría la proyección en USD2.800 millones, como escenario más optimista.

Con información de Bloomberg.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros