Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Usuarios denuncian que Dicom no ha liquidado dólares de subasta 15

Nacional
Usuarios denuncian que Dicom no ha liquidado dólares de subasta 15

jueves 7 septiembre, 2017

El Banco Central de Venezuela (BCV) aún no ha liquidado las divisas adjudicadas en la subasta número 15 realizada el pasado 31 de agosto. De acuerdo a la información transmitida por participantes de las subastas a través de las redes sociales, hasta la 1:07 de la tarde del miércoles no se había ejecutado el depósito de las divisas en sus cuentas bancarias, operación que debió haberse hecho el 5 de septiembre.

Durante esta subasta del Dicom se adjudicaron 22,73 millones de dólares a un tipo de cambio resultante de 3.345 bolívares por dólar. Del monto total, 80% o un monto de $18,1 millones, fueron otorgados a 233 personas jurídicas (empresas), según información del portal de El Estímulo.

Por su parte, 16.955 personas naturales (individuos) obtuvieron los restantes $4,63 millones, a un tipo de cambio de 11.401 bolívares por dólar.

Los usuarios reportan que aún se mantiene bloqueado el monto en bolívares con el cual deben cancelar las divisas adjudicadas por el Dicom.

Hasta el momento, el Comité de Divisas no ha emitido comentarios sobre el retraso en la liquidación.

El organismo adscrito al BCV tampoco ha convocado a la subasta de divisas correspondiente a esta semana.

El Dicom se inició el pasado 23 de mayo como una nueva plataforma de liquidación de divisas para el sector privado, y con el cual el gobierno esperaba bajar las presiones en el mercado cambiario paralelo.

No obstante, el mecanismo no ha podido cumplir con este objetivo. Más bien se ha acelerado la depreciación del bolívar tanto en el mercado negro como en el propio Dicom, en medio de una aguda escasez de divisas, hiperinflación y parálisis de la economía.

Cuando se inició esta nueva fase de racionamiento de divisas a través del control cambiario, en la primera subasta Dicom convocada para el 30 de mayo, el tipo de cambio para la puja fue fijado en Bs 2.010, lo que ya supuso una macrodevaluación respecto a la tasa Dicom de Bs 706 que había estado vigente hasta abril.

La tasa vigente hasta esta semana para las personas naturales es 16 veces más alta que la vigente en abril pasado; y la de las empresas es casi cinco veces más cara.

Según analistas de economía, en un país con alta dependencia a las importaciones y a las relaciones con el exterior, la estrategia cambiaria en torno al Dicom alimenta las distorsiones en la economía y acelera la inflación más alta del mundo.

También se siguen estimulando la corrupción y las distorsiones en el mercado cambiario. Estas dos nuevas tasas referenciales suponen enormes brechas entre la tasa mínima oficial Dipro (de Bs 10 por dólar) y la del mercado paralelo que multiplica por 2.000 ese precio oficial más bajo.

El arbitraje cambiario, aún ejecutado a pequeña escala, es un referente para la fijación de precios relativos en toda la economía, donde predominan las tasas más altas, tanto la del mercado paralelo, como la obtenida en el Dicom por las personas naturales

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros