Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cuarentena en la frontera: entre la desolación, la calima y los rezagados

Frontera, Regional
Cuarentena en la frontera: entre la desolación, la calima y los rezagados

miércoles 1 abril, 2020

Tanto los funcionarios de la alcaldía del municipio Bolívar como efectivos de la GNB, siguen recorriendo la ciudad para instar a la ciudadanía a cumplir con las medidas

Texto y fotos:

Jonathan Maldonado

A 17 días de la medida de cuarentena, decretada por el gobierno de Venezuela, la frontera presenta diversos escenarios: gran parte de la ciudadanía se mantiene en sus casas mientras las calles y avenidas lucen desoladas. Sin embargo, el retorno de venezolanos, provenientes de Colombia y otras naciones de Suramérica, no cesa.

Al terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira, siguen arribando estas personas luego de haber cruzado por los caminos verdes. Ya en el puerto terrestre, pasan por el protocolo de seguridad sanitaria e, incluso, son sometidos a la prueba rápida de despistaje Covid-19.

“Salgo realmente a lo más esencial. Hoy, por ejemplo, me toca comprar comida”, dijo Eva Durán, del barrio Miranda, al recordar que ahora es por terminal de número de cédula. “La medida no me parece descabellada. Claro, debe eliminarse una vez pase esta contingencia”, resaltó.

Durán ve con preocupación el hecho de que sigan entrando ciudadanos por las llamadas “trochas”. “Me parece que corremos mucho peligro, tengo entendido que por ser venezolanos no se les puede negar el acceso”, acotó.

Aunque en la mayoría de vías reina la soledad, los puntos más visitados continúan siendo los mercados municipales y los establecimientos de venta de productos de higiene y alimentos.

De acuerdo con las autoridades, a la frontera están ingresando entre 400 a 700 ciudadanos al día. La mayoría son migrantes que, ante el panorama que se atraviesa por el coronavirus, deciden retornar a su nación.

Sanciones en San Antonio

La alcaldía del municipio Bolívar, durante sus recorridos por la Villa Heroica, ha sancionado a quienes no acatan las medidas de seguridad sanitaria. “20 ranitas”, ha pedido el alcalde Willian Gómez a quienes sorprende en las calles sin tapaboca.

“Si no hacen la ranitas, entonces los llevamos a cumplir alguna actividad sanitaria”, recalca el burgomaestre frente a unas normas que se ha tropezado con detractores y defensores.

 

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros