Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas/ En riesgo mortal

Opinión
Cronísticas/ En riesgo mortal

lunes 27 noviembre, 2017

A mediados del siglo pasado se popularizó el eslogan “Cuando bebas, no manejes”, al desencadenarse los índices de mortalidad en accidentes de tránsito. Hoy debería imponerse el no menos patético lema “Cuando hables por celular, no manejes”, ante el aumento alarmante de tragedias viales. Según certificaciones de las Naciones Unidas, solo en América latina se han registrado de 130 a 140 mil muertes en los dos últimos años por siniestros automovilísticos. En Estados Unidos, la oficina nacional de Seguridad contabiliza cien víctimas diarias en autopistas, carreteras, pueblos y ciudades. Y hace pocos días apenas, el papa Francisco criticó el escaso sentido de responsabilidad de miles de conductores en Roma cuando usan los móviles para hablar y enviar mensajes, selfies y whatsApp mientras manejan. Todo, de acuerdo a criterios de expertos en movilidad, a causa de la distracción en miles de accidentes. Así como hay descuidos que puede provocar tragedias en segundos, al comer o beber conduciendo, también se originan muchas catástrofes por el uso de celulares. A pesar de que en muchos países se prohíbe utilizar los portátiles al guiar vehículos, entre ellos Argentina, México, Colombia y Brasil. También Estados Unidos, Canadá, así como en varios de Europa. En Venezuela existe el  impedimento por decreto ley, desde el 31 de julio de 2008. No obstante, todas las normas oficiales continúan incumpliéndose y violándose impunemente, al no adoptarse medidas más drásticas, igual que se han inventado sistemas electrónicos para manipular portátiles a distancia del volante. Sin embargo, cada día aumenta más el riesgo mortal de manejar y usar celulares en todo el mundo.

[email protected]

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros