Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia refuerza presencia militar en frontera con Ecuador por la COVID-19 

Internacional
Colombia refuerza presencia militar en frontera con Ecuador por la COVID-19 

jueves 2 abril, 2020

El Gobierno colombiano reforzó con 500 soldados su presencia militar en la frontera con Ecuador, especialmente en los pasos ilegales, para contener la propagación del coronavirus en el país.

El comandante de la Tercera División del Ejército, general Jorge Isaac Hoyos, dijo a periodistas que los uniformados controlarán las carreteras, mientras que tres unidades motorizadas estarán en las trochas para “tener controles sobre los coyotes”.

“Asimismo, en coordinación con la Fuerza Aérea, vamos a hacer unos sobrevuelos permanentes para que en el sitio donde detectemos que hay movimiento de vehículos no permitidos les caeremos”, añadió el oficial.

Colombia y Ecuador comparten una frontera de 586 kilómetros y mantienen relaciones bilaterales caracterizadas por la fluidez.

Sin embargo, Ecuador prohibió desde el 15 de marzo el ingreso de extranjeros por vía aérea, terrestre o marítima, mientras que Colombia decidió dos días después cerrar todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales para evitar la propagación de la COVID-19.

Según el Ministerio de Defensa de Colombia, las autoridades de ambos países se reunieron para coordinar el trabajo que les permita impedir el tránsito de ciudadanos de ambos países por los 37 pasos que hay identificados.

Esto ocurrió luego de que el gobernador del departamento colombiano de Nariño, Jhon Rojas, pidiera el fin de semana al presidente Iván Duque que al tener en la región “una frontera dinámica” declarara una emergencia y adoptara “un conjunto de medidas complementarias a las tomadas hasta ahora para tratar de evitar la propagación sin límite del COVID-19” desde Ecuador.

En Nariño hay seis casos confirmados de coronavirus, incluido un bebé de seis meses en el convulso municipio de Tumaco, que tiene el segundo puerto de Colombia en el Pacífico y es uno de las localidades con más hectáreas de coca sembradas del país.

El número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador ascendió este miércoles a 93, la mayor parte de ellos en la provincia costera de Guayas (60), que alberga más del 70 % de los 2.748 casos confirmados del coronavirus.

Entre tanto, el Ministerio de Salud de Colombia confirmó este miércoles 159 casos nuevos de coronavirus, con lo cual ascendió a 1.065 el total de contagios en el país, y registró un fallecido más, lo que aumentó a 17 la cifra de muertes.

 

EFE

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Denuncian en Córdoba cobro excesivo del pasaje

Regional

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros