Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hundimiento de las dragas en el Orinoco demuestra la inercia estatal en Guayana

Nacional
Hundimiento de las dragas en el Orinoco demuestra la inercia estatal en Guayana

viernes 3 abril, 2020

Las dragas Río Orinoco y Guayana, esta última en hundimiento, son ahora responsabilidad de la Corporación Ezequiel Zamora (Corpoez), de cuya acción se espera el reflote de la embarcación para ubicarla fuera del canal de navegación.

El 30 de marzo se reportó el hundimiento de la draga Guayana en el río Orinoco. De hecho, es la segunda que empezó a hundirse después de más de 10 años varadas a la intemperie de 575 millas del río. La primera fue la draga Río Orinoco.

Hasta mediados del año pasado eran responsabilidad del Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal). El 19 de julio de 2019 fueron enajenadas y otorgadas a la Corporación Ezequiel Zamora (Corpoez). Cuando la draga Río Orinoco presentó indicios de hundimiento (en agosto de 2019) fue reflotada y atracada en el muelle 7 de Sidor.

Para entonces, la embarcación tenía 70% de hundimiento y 7 grados de inclinación. La draga Guayana quedó a la espera de la misma maniobra, después de 10 años desincorporada por la Superintendencia de Bienes Públicos. Sin embargo, hasta la fecha Corpoez no ha gestionado acción alguna.

La draga Río Orinoco presentó indicios de hundimiento en agosto de 2019 pero fue reflotada y atracada en el muelle 7 de Sidor (Foto/Cortesía).

Actualmente el canal de navegación, anteriormente competencia de Incanal (custodia, mantenimiento y señalización), pertenece a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Trascendió que al conocerse la situación, la CVG dio aviso del hundimiento y estuvo pendiente de que no generara ninguna amenaza al canal de navegación. Hasta ahora la draga habría tocado fondo por la popa y estaría sumergida hasta la mitad. Fuentes del otrora ente de desarrollo regional comentaron que el plan de Corpoez sería utilizar bombas de achique para poder reflotar la draga y ubicarla fuera del canal de navegación.

El equipo reporteril intentó comunicarse con la gerencia del canal de navegación de la CVG e Incanal para conocer la información oficial, pero no hubo respuesta.

Extranjeros a cargo del dragado

Desde 2011 hasta 2017, el dragado del río Orinoco estuvo a cargo del consorcio China Comunications and Construction Company, empresa contratada por Incanal. Estuvo a cargo del dragado de 361 millas en el tramo El Jubal-Matanzas del río Orinoco, de acuerdo con lo comunicado en una nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas.

A partir de 2018, la labor la asumió Sidutrade NV, una compañía de Curazao. En sidutradenv.com se define como “una empresa encargada en compra, venta, adquisición, importación y exportación de productos subderivados del acero, entre ellos productos planos, como bobinas de acero, laminadas en caliente, en frío y en hojalata, bobinas cromadas o revestidas, productos largos (alambrón y cabillas) y productos semielaborados planchones, palanquillas y lingotes)”.

En ninguno de sus productos y servicios que registra en su página web se hace referencia al dragado. El contrato, según nota de prensa de Ferrominera, era por un año, de acuerdo con el anuncio del entonces ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez.

Correo del Caroní

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros