Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ahora llevar verduras a Puerto Ayacucho supone un riesgo mayor

Regional
Ahora llevar verduras a Puerto Ayacucho supone un riesgo mayor

domingo 5 abril, 2020

LA CAVA refrigeradora asaltada la pasada noche del lunes 30 de marzo, en un puesto de control de la Guardia Nacional Bolivariana, entre San Fernando de Apure y Puerto Páez, es uno de los cinco transportes de hortalizas que semanalmente recorren los más de 970 kilómetros de carretera que separan a las poblaciones andinas de La Grita y El Cobre, de  Puerto Ayacucho,  capital  del estado Amazonas.

Por eso, la noticia del atraco perpetrado por más de 150 personas residenciadas en el sector apureño “La Macanilla” ,  deja una inquietante angustia a la amplia comunidad de agroproductores de la zona de Alta Montaña del estado Táchira, especialmente de los municipios Jáuregui y José   María Vargas.

Angustia compartida con el dueño de la unidad asaltada, que ahora afronta pérdidas superiores a los 1,2 millardos de bolívares, y de no saber qué pasará en adelante con los otros ferieros  que seguirán llevando la producción de siembra por esa larga travesía hasta el principal centro urbano de Amazonas.

Un evento de violencia social como el ocurrido, afecta a toda la cadena de producción y comercialización agrícola que mueve la economía de unos cinco municipios del páramo tachirense.

Pero especialmente el peso de las pérdidas recae en los campesinos. El retraso en el pago de sus cosechas genera impactos que golpean la vida familiar y frenan los proyectos de nuevas siembras en el corto y mediano plazo.

Como ejemplo, se estima que las consecuencias del robo de los más de 20 mil kilos de rubros que se transportaban en el Thermo King, afectará unas 30 familias agricultoras de la comunidad de El Cobre.

Seguridad: la nueva incógnita     

Viéndose en ese espejo, los otros cuatro comercializadores que viajan a Puerto Ayacucho se preguntan si puede ocurrirles lo mismo. Porque,  el camión, propiedad de una familia cobrense, fue desvalijado en un punto de control de la Guardia Nacional, estando vigente el decreto de cuarentena colectiva social para prevenir los contagios masivos con el Covid-19, entonces “qué podemos esperar en adelante”, preguntó uno de ellos, en conversación telefónica con el periodista de [lagrita7diario].

14 años sacando cosechas  

La historia de los viajes a Puerto Ayacucho de los dueños del transporte violentado, casi alcanza la década y media. “Ellos fueron los primeros de esta zona en arrancar por allá tan lejos”, comentó la misma fuente. “No se esperaban eso. Bueno, uno nunca espera lo malo”.

Tras el accidente, “lo primero fue traer de vuelta el camión, que ya está aquí en El Cobre. Tiene el vidrio delantero fracturado por las piedras que le lanzaron, y deben arreglarle todas las puertas”, comentó.

Lo más complicado será pagar lo que se perdió –dice-. “Parece que van a vender algo de lo que tienen para salir de ese compromiso”.

¿Y cuándo volverán a Puerto Ayacucho?, preguntamos. “Por ahora no; van a esperar que se aclare todo esto”, aseguró. (JM)

Cortesía de:

[lagrita7diario]

Noticias de la montaña

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros