Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Pasión por el Táchira ...instalaciones y pandemia

Opinión
Pasión por el Táchira …instalaciones y pandemia

lunes 13 abril, 2020

 Julieta: Julieta Cantos

Estos días de cuarentena, me han servido para muchas cosas. La primera y principal pensar sin prisas. La segunda desarrollar aún más la observación. La tercera comparar el conocimiento adquirido, no sólo en los años de estudio, de la carrera escogida, sino también aquel “absorbido” a partir de las experiencias vividas a lo largo de la vida personal y profesional.

Lo cierto es que cuando me asomé, primero tímidamente, y luego acuciosamente como profesional de la arquitectura y de la planificación regional y urbana, al Táchira, y en especial a San Cristóbal, ya detectaba espacios y propuestas urbanísticas, -incluido el excelente plan vial para la ciudad-, un proyecto interesante, a ser estudiado y comparado con otros.

En la organización de la ciudad, los grandes proyectos, son por supuesto, los que más influyen en su ordenación y funcionamiento, y normalmente son ejecutados, en nuestro caso, por el Estado. Los parques, las instalaciones deportivas, culturales, educativas, entre otros. Afortunadamente para San Cristóbal, la mayoría de esas obras, han sido realizadas en terrenos que de alguna manera son perimetrales al desarrollo existente, pero se encuentran muy bien interconectados, justamente por el trazado vial desarrollado.

Es el caso de las grandes instalaciones construidas, por ejemplo, en el sector de Paramillo…el polideportivo, la plaza de toros, el balón mano, el futbol sala, talento deportivo, artes marciales, etc. Algunas de ellas habilitadas con comedores, oficinas, áreas sectorizadas, sanitarios y otros.
Lo cierto es que los espacios del balón mano, fútbol sala y talento deportivo, están siendo utilizados para el control de los ciudadanos venidos de otros países, a través de nuestra frontera, a fin de ser atendidos, realizándoseles el despistaje del virus, y manteniéndolos confinados a esas áreas hasta que pase la cuarentena establecida de 15 días, para luego ser enviados a su destino final: su ciudad de origen.

Es importante ver cómo espacios consagrados para otras actividades, en función de su ubicación, o geolocalización, son fácilmente adaptables a ser usados para este tipo de pandemias, sobre todo porque resulta más fácil la aplicación y control de las medidas sanitarias según la normativa internacional, al mismo tiempo que se encuentran aislados del resto de la población, o de desarrollos habitacionales.
Pero al mismo tiempo, están lo suficientemente bien ubicados para enlazar con las vías perimetrales de la ciudad, permitiendo el desplazamiento fluido desde y hacia fuera de la misma, lo cual permite el transporte de alimentos y el fácil acompañamiento de médicos, protección civil y otros organismos de control y seguimiento, que en otros espacios lejanos o aledaños a la ciudad lo dificultaría.

Los miedos y angustias de los ciudadanos que conviven en la ciudad son normales; sobre todo cuando se ha hecho un esfuerzo tan grande en nuestro Estado, tanto por las instituciones gubernamentales como por las personas. Sin embargo, con orden y planificación, precaución y consciencia, todo se puede lograr. Lo que me parece verdaderamente importante, es el hecho de que la globalización cada vez nos envuelve más para lo bueno y para lo malo , por lo que debemos transpolar estas experiencias a situaciones posibles para lograr ser cada vez más efectivos y previsivos en casos futuros, similares o no. Toda experiencia cuenta, y el conocimiento es eso…acumulación de información razonada y aplicada, producto de un proceso de aprendizaje.

Comentarios bienvenidos a [email protected]

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros