Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/GNB arremetió con gases y perdigones contra comunidades wayuu que protestaban en La Guajira

Nacional
GNB arremetió con gases y perdigones contra comunidades wayuu que protestaban en La Guajira

lunes 13 abril, 2020

El video de una mujer con el rostro ensangrentado recorrió este domingo, 12 de abril, las redes sociales en Venezuela. Se trataba de Liseth González, una indígena wayuu y docente del poblado de Guarero, en el municipio Guajira del Zulia, quien protestaba junto a decenas de paisanos suyos frente al comando de la Guardia Nacional de esa localidad. Minutos antes, los militares habían reprimido la manifestación que desde el día anterior exigía que se permitiera que se abriera el paso para abastecerse de alimentos, así como el restablecimiento del agua en la zona.

El ataque fue confirmado por José David González, director general del Comité de Derechos Humanos de La Guajira, quien indicó que el hecho se produjo a las 10:00 am y que la mujer había sido trasladado hasta Maicao, en Colombia, para que se le tratara la herida del perdigón que se incrustó en la mejilla izquierda.

González explicó que desde el sábado, indígenas provenientes de al menos 100 comunidades de San Rafael de Paraguachón y sus alrededores se dirigieron hasta el puesto de la GNB en Guarero para pedir que les dejaran pasar hacia Los Filúos, donde hay varios comercios de alimentos con puntos de venta que permiten que los wayuu paguen con los bonos que les transfiere la administración de Nicolás Maduro a través del carnet de patria. También exigían el suministro de agua, que siempre ha sido precario en la región.

Foto/Cortesía.

“En esa manifestación había hasta niños con carteles que decían que se iban a morir de ‘corona hambre’”, refiere el defensor de derechos humanos. Pero a pesar de la exigencia, los uniformados no abrieron el paso que permanece cerrado desde que el 15 de marzo, cuando se ordenó el acatamiento de la cuarentena y el cierre de las fronteras entre municipios en toda Venezuela a raíz de la detección de casos de covid-19 en el país. Un grupo de concejales de la zona conversó con quienes protestaban y prometieron ayudarlos.

“Aquí el problema de los alimentos y del agua siempre ha sido grave, pero ahora con el decreto de estado de alarma todo empeoró. Por eso hoy continuó la protesta, porque todavía no hay respuesta. Pero los militares reprimieron con gases lacrimógenos y dispararon perdigones. Los concejales y las autoridades no dieron la cara”, reclamó González.

Fotos/Cortesía.

“Esto es muy grave desde la perspectiva de los derechos humanos, porque no hay una política clara del gobierno para enfrentar la pandemia”, señaló el director del Comité. Precisó que es difícil quedarse en casa ante tantas necesidades de ancianos, niños y enfermos, a pesar de que el gobierno de Maduro anunció que haría todo para cubrirlas desde el inicio de la cuarentena. La última vez que los residentes de Guarero recibieron la bolsa de los Comités de Locales de Alimentación y Producción (CLAP) fue el 5 de marzo pasado.

 

runrun.es

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros