Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Primer período de cuarentena en Táchira: 3 casos positivos de un universo de 78 sospechosos

Regional
Primer período de cuarentena en Táchira: 3 casos positivos de un universo de 78 sospechosos

jueves 16 abril, 2020

El pasado martes 14 de abril se anunció el cuarto caso de persona contagiada en el Táchira. Una mujer de 46 años de edad en La Fría, que corresponde al segundo periodo de cuarentena social comunitaria


Nancy Porras

Con cifras moderadas, no tan alarmantes, finalizó el primer período de cuarentena en el estado Táchira, cuyo fin es evitar la propagación del Covid-19, estado de aislamiento que comenzó el 16 de marzo y finalizó el 16 de abril, no obstante, los tachirenses de nuevo entraron en un estado de letargo al escuchar el anuncio nacional que la cuarentena se prolongaría por 30 días más, debido a los casos registrados en el país y el estado.

El doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional, hizo el debido balance y dijo: “a un mes de haberse decretado la emergencia nacional se habían atendido más de tres mil pacientes, los cuales fueron recluidos en las distintas salas de triaje habilitadas de la red ambulatoria y hospitalaria del estado Táchira”.

Aseveró el epidemiólogo que  se hizo de un trabajo comprometido de la Corporación de Salud dependiente de la Gobernación del estado Táchira, autoridad que había estado atenta las 24 horas del día, para actuar de acuerdo con cualquier caso sospechoso que se presentara  en el estado y que exigiera una atención inmediata.

“De esas tres mil personas -especificó- 78 presentaron síntomas y clínica compatible con el Covid-19,  de ellos 57 fueron descartados con pruebas negativas, emitidas por Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” y solo tres casos resultaron positivo, pacientes ubicados en los municipios Bolívar, Fernández Feo y San Cristóbal”.

Informó que están a la espera de resultados de las pruebas  enviadas a Caracas, las cuales dieron positivas en los exámenes preliminares, evaluación final en el Instituto Nacional de Higiene.

De igual modo, agregó, que toda la red ambulatoria estuvo atenta a personas con sintomatología respiratoria a fin de evitar cualquier intento de proliferación del virus.

“El personal médico y ambulatorio de los municipios de la entidad trabajó todo el tiempo, tratando de identificar casos, hicieron  la evaluación clínica y epidemiológica y las estadísticas registran que los municipios de frontera y zona norte y la ciudad capital, fueron los lugares donde más personas se han identificado, abordado y descartado”, subrayó el médico.

Resaltó que se hizo un trabajo donde participaron muchas personas en la frontera sobre todo los días de mayor entrada de venezolanos provenientes de otros países como: Ecuador, Perú y Colombia.

Contaron en algunas oportunidades con el traslado aéreo para llevar las muestras a Caracas, siempre y cuando se pudo hacer el contacto con las autoridades competentes con la debida antelación, hecho que agilizó el traslado y por ende, aminoró el tiempo para conocer los resultados de las muestras tomadas en el estado Táchira y con ello se hizo más corto el tiempo de angustia.

Ahora estas muestras se quedan en Táchira, en el laboratorio instalado por el Gobierno nacional en la entidad.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros