Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Bautista: “Al gobierno se le acabaron las excusas”

Política
Bautista: “Al gobierno se le acabaron las excusas”

jueves 16 abril, 2020

Favio Hernández

 

La dirigente política regional, militante al partido socialcristiano COPEI, Lelis Bautista, se pronunció acerca del agravamiento, durante las últimas semanas, de la crisis eléctrica en la región, indicando que al Gobierno Nacional “se le acabaron las excusas” con respecto al tema.

“Las autoridades nacionales no tienen ya ninguna explicación que valga la pena en el tema del servicio eléctrico; se acabaron las iguanas, los saboteos y las excusas, y hoy día son más agudos, y por largas horas, los cortos en el sistema eléctrico”, comentó.

Alegó también que estas fallas, no solo en el ámbito eléctrico nacional sino en los demás servicios públicos, escapan de cualquier “nivel de entendimiento, paciencia y comprensión”.

Estrés entre la cuarentena

Criticó las condiciones que ofrece al pueblo el Gobierno Nacional en estos días de cuarentena social, sin proporcionarle las herramientas necesarias para cumplir con esta normativa de manera tranquila y sana, que ayude a la paz individual y de la familia, más bien convirtiéndose en un factor generador de estrés.

“La salud mental de los venezolanos está en grave riesgo por las progresivas, alarmantes y deterioradas condiciones de vida que hacen cada vez más difícil satisfacer las necesidades de una familia”, sostuvo.

Insistió en que de la mano del problema eléctrico van los servicios de conectividad; vitales para desarrollar y cumplir currículos educativos a distancia, ya que “sin electricidad y sin internet” se ven muy limitadas las actividades académicas.

A propósito de eso, hay que recordar que las autoridades educativas venezolanas exhortaron a la docencia, en todos los niveles, a culminar sus labores a distancia, recomendándoles valerse de herramientas como el internet y la televisión, sin embargo, los continuos cortes eléctricos y las caídas en el sistema de internet entorpecen, considerablemente, el cumplimiento y desarrollo académico.

Sin gasolina ni agua

Igualmente, la vocera copeyana habló sobre la escasez de combustible, tanto en el país como en el Táchira, lo que sin duda alguna representa una limitante en la cuarentena y en condiciones de normalidad.

“Se va a terminar la cuarentena pero el problema va a persistir, entonces será obligante quedarse en casa porque en la crisis de la gasolina no se vislumbra ninguna solución a corto plazo”, destacó.

Apuntó que el servicio del agua potable también funciona con muchos problemas, y que al no haber este vital líquido a las personas se les complica cumplir con las normas de prevención y seguridad para evitar la pandemia del Covid-19.

“El agua es escasa en los sectores populares, y con ello no se tiene como acatar las medidas de prevención ante la pandemia. Pocos alimentos se compran por el escaso poder adquisitivo”, reveló.

Con respecto a las fallas en la distribución del gas, Bautista denunció que el poco inventario es vendido por “personas inescrupulosas a precios incomparables y en moneda extranjera”.

Por ende, la dirigente opositora aseguró que son muchos los problemas que agobian a las familias venezolanas, inconvenientes que se convierten en causantes de conflictos internos en medio de una cuarentena, propiciando adversos estados mentales y de salud en personas que se encuentran aisladas tanto en sus hogares como en los “refugios”.

“Todos estos factores deben ser minimizados a través de programas de atención en donde se les dé apoyo social y apoyo psicológico a todas las personas, sin distingo político. Debe buscarse soluciones a estos problemas, para cuando la crisis pueda ya ser superada tener un estado de bienestar”, argumentó.

Finalmente, la también directora de política de la gobernación del Táchira invitó al colectivo en general a pasar momentos en familia en esta cuarentena. “Los invito a leer, jugar, hablar, compartir y alejarse de las noticias que generan miedo e incertidumbres. Tengamos fe y esperanza que pronto podremos reencontrarnos en un abrazo fraterno y con muchas ganas de sacar adelante al país”, enfatizó.

 

 

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros