Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tareas online se hacen bajo la oscuridad

Regional
Tareas online se hacen bajo la oscuridad

viernes 17 abril, 2020

Daniela González


Ante los reiterados cortes eléctricos de hasta 12 horas continuas en el municipio Ayacucho y en varias zonas más del Táchira, los estudiantes deben realizar sus tareas bajo la luz de las velas o de los teléfonos celulares.

Desde los más pequeños hasta los más grandes se encuentran perjudicados, pues para lo que ya se encuentran en secundaria, deben de tener suerte para realizar sus investigaciones, tanto por las fluctuaciones eléctricas como por la caída del servicio de Internet.

“En estos días esperé todo el día que llegara la luz y la colocaron a las 10:00 de la noche, cuando fuimos a buscar la tarea por Internet, el servicio estaba caído” lamentó la madre de un estudiante de 2do. año.

Cabe destacar que algunas familias no cuentan con el servicio ABA en sus viviendas, teniendo que acudir a las instituciones educativas en busca de otra alternativa.

“Nosotros no tenemos ni teléfono Cantv en la casa y mucho menos teléfono inteligente, debo ir al colegio que está abierto la parte administrativa y pedir cada semana las actividades que los profesores envían, luego llevarlas para que se las revisen” explicó Anais Guevara.

Para los docentes, tampoco ha sido fácil la nueva forma de evaluar, ya que la mayoría de actividades se envían y se reciben por el teléfono móvil.

“Yo no tengo Internet en la casa, debo utilizar los megas y enviar las actividades a los estudiantes por los grupos del WhatsApp, ellos me envían todo también pero mi teléfono tiene poca capacidad, es más trabajoso esta nueva modalidad” contó Leonardo Villamizar, profesor de matemáticas.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros