Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Fundaredes: grupos irregulares buscan captar personas a través "Fundación Amigos de la Escuela"

Política
Fundaredes: grupos irregulares buscan captar personas a través “Fundación Amigos de la Escuela”

sábado 18 abril, 2020

Favio Hernández

 Según FundaRedes, grupos irregulares se valen de la “Fundación Amigos de la Escuela” para captar integrantes para sus filas, estrategia que es aplicada, principalmente, en comunidades rurales de los municipios fronterizos de los estado Táchira, Zulia, Apure, Bolívar y Amazonas.

A través de un informe la institución que dirige Javier Tarazona, acusó a contingentes insurgentes como la guerrilla y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), alegando que los mismos han venido ganando espacios a través de este proyecto.

Asimismo, comentaron que esto ocurre gracias al “abandono” por parte del Estado venezolano de estas poblaciones, en materia de infraestructura educativa, salud, alimentación, servicios públicos, entre otros aspectos sociales y económicos.

“Situación especialmente agravada en las comunidades rurales de la frontera donde el Estado ha dejado de ser actor fundamental en la preservación del orden, el desarrollo de la infraestructura, la prestación de servicios públicos de calidad y la generación de oportunidades de desarrollo personal e institucional”, reseña el comunicado.

Señalan que entre los mecanismos de persuasión empleados está la donación de alimentos y medicamentos a las familias de esos sectores, cubriendo algunas necesidades principales, funciones que constitucional y legalmente le corresponden al Estado venezolano.

Lamentan que estos eventos han llevado a una adaptación por parte de los beneficiados. “Es usual que familias que viven en medio de esa cultura opresiva y de imposición de un modelo de autoridad distinto al que la Constitución y las leyes definen, interpreten que la autoridad de la zona no son los representantes del Estado, parcial o totalmente ausentes, sino esos grupos armados irregulares”.

Recordaron que desde el año 2.016 FundaRedes ha venido documentando la entrega de obsequios y materiales a alumnos, docentes y directivos, por parte de la denominada “Fundación Amigos de la Escuela”, bajo la figura del ELN, “situación irregular que fue denunciada el pasado 27 de agosto de 2.019 ante la Fiscalía del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo”.

Asimismo, se indica que “con esto pretenden evidenciar la expansión de grupos “guerrilleros” en Venezuela, hablando de un supuesto censo realizado en comunidades de los estados Bolívar, Apure, Zulia y Amazonas, durante el receso escolar de 2.019, en donde se precisa el número de niños y niñas que asisten a la escuela, a fin de entregarles útiles escolares entres otras dádivas. “Se estima que fueron registrados unos 20.000 niños aproximadamente”.

Fundaredes recuerda que ellos han elevado sus denuncias ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, suceso ocurrido el 14 de febrero de 2.019, donde se solicitaron medidas de  protección para los niños y jóvenes venezolanos que asisten a las escuelas de los municipios fronterizos venezolanos, formalizándose dicha solicitud el 6 de marzo de ese mismo año.

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros