Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/526 sancristobalenses reinsertados al cumplir protocolos en PASI

Política
526 sancristobalenses reinsertados al cumplir protocolos en PASI

viernes 24 abril, 2020

Favio Hernández

 Un total de 526 sancristobalenses fueron reinsertados en las diferentes comunidades del municipio capital del estado Táchira, al cumplir el protocolo de seguridad en los PASI (Puntos de Asistencia Social e Integral) tras haber arribado al país por la frontera colombo-venezolana desde otras naciones.

Así lo dio a conocer Jonnathan García, jefe del Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), quien hizo un recuento de lo que comprende el protocolo de seguridad que los connacionales deben cumplir antes de establecerse en sus estados de origen.

Con respecto al municipio San Cristóbal, el dirigente político alegó que han sido, hasta el momento, 526 connacionales los incorporados a la cuarentena social, los cuales fueron insertados en las comunidades bajo un operativo de seguridad en donde participaron los sectores salud, seguridad y el poder popular.

“Los que se quedan aquí los acompañamos hasta las casas de cada uno de ellos”, manifestó el también diputado al Consejo Legislativo del Estado Táchira, agregando que los mismos son “entregados” a los jefes de cuadrante y jefes de calle, certificándoles que la persona cumplió con todos los requisitos exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el retorno de connacionales a Venezuela, y que está en buen estado de salud.

“Este proceso de integración en las comunidades nos ha permitido bajar los niveles de ansiedad que se genera en las mismas comunidades cuando llega alguien del extranjero, sobre todos de países donde ha habido un brote descontrolado del coronavirus, como Colombia, Ecuador, entre otros. Nos ha permitido, también, disipar las dudas existentes dentro la comunidad y las familias sobre los estados de salud de las personas que llegan a nuestro territorio”, aseguró.

Apuntó que en estos días se ha venido reinsertando personas a sectores como Pedro María Morantes, La Concordia, 23 de enero, Sabaneta, La Rotaria, Pirineos I y II, La Castra, Genaro Méndez y San Juan Bautista.

A esto García lo llamó como “el cierre del ciclo de la llegada del connacional a Venezuela”, destacando que el mismo se realiza bajo correctas orientaciones que evitan el rechazo social y familiar.

Pendientes ante llegadas ilegales

Asimismo, el vocero exhortó a las comunidades y jefes de calles a estar pendientes sobre las llegadas de ciudadanos por vía ilegales, es decir, por trochas, y que no hayan cumplido el protocolo de seguridad del Estado, pues corren el riesgo de que esta persona no haya sido detectada ni evaluada y pudiese estar contagiada de coronavirus.

“Quien pasó por estos protocolos quedó blindado por la comunidad como una persona con buen estado de salud. Con esto estamos garantizando lo más importante; la salud de la comunidad, del estado y del país”, alegó.

Recordó que los PASI fueron constituidos con el objetivo de recibir a los connacionales que entran por la frontera con Colombia, con la intención de someterlos a controles en una cuarentena regida por el protocolo de salud establecido por la comisión presidencial con respecto al combate del COVID-19.

Aclaró que los individuos de otros estados se marchan, y si le faltan días para completar su cuarentena lo cumplen en sus entidades, para después ser reinsertados en las comunidades para pasar a la cuarentena social.

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros