Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consumidores consideran que la proteína animal es incomprable

Nacional
Consumidores consideran que la proteína animal es incomprable

miércoles 29 abril, 2020

El precio de la proteína animal no deja de sorprender a las familias cada vez que salen a realizar sus compras. Hace solo dos semanas, el costo mínimo de la carne de res era de Bs 450 mil el kilo, pero a inicios de esta semana varía entre Bs 600 mil y Bs 700 mil.

El precio del kilo de pollo también ha sufrido sus variaciones y en la actualidad sobrepasa los 260 mil bolívares.

Ciudadanos consultados manifestaron que los rubros se han vuelto incomprables debido a los altos precios que presentan.

“¿Qué persona que gane un salario de apenas Bs 450 mil bolívares mensuales, puede comprar carne en Bs 700 mil? La realidad es que con una quincena sólo se adquiere una harina artesanal y para acompañarla hay que ingeniárselas”, expresó Solangel Torres.

“Hoy en día hay que valerse de los condimentos y hortalizas para preparar las comidas porque la proteína animal está por las nubes. Cada vez que salgo a comprar me preocupo viendo los precios, no podemos confiarnos porque cada día varían”,  comentó Rosario Fernández.

Efectivo

Los rubros se consiguen a precios más bajos si el pago es en efectivo. Este es el caso de cartón de huevos que con papel moneda se encuentra en 500 mil bolívares, mientras que por punto de venta alcanza los Bs 900 mil.

“En efectivo es más barato, pero conseguirlo es el problema porque los bancos están cerrados”, señalo el señor Rubén Darío Rodríguez.

“En Venezuela el problema no es el COVID-19 sino la inflación que se volvió a desatar, los precios nos están volviendo locos y no conseguimos dónde comprar más económico para rendir los ingresos”, indicó Rosa Lozada.

Porciones

Algunos frigoríficos venden mortadela por raciones para hacerlas más accesibles para los consumidores. Un cuarto de kilo lo ofertan en Bs 150 mil, mientras que una entera se ubica aproximadamente en Bs 900 mil.

El Tiempo

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros