Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/ARS: La ansiedad es una emoción dominante durante la cuarentena

Infogeneral
ARS: La ansiedad es una emoción dominante durante la cuarentena

jueves 30 abril, 2020

Una investigación realizada por ARS demostró que 94% de los encuestados tienen compañía durante la cuarentena. El 68% de las personas que respondieron el cuestionario sienten ansiedad durante la cuarentena


La agencia publicitaria ARS realizó un estudio, basado en un cuestionario aplicado a 950 personas, que asegura que la ansiedad es la emoción dominante en los encuestados. Adicionalmente, las personas que respondieron el cuestionario indicaron que también sienten aburrimiento, sensación de encierro, tranquilidad y esperanza.

La agencia de comunicaciones integradas dio a conocer los resultados de su estudio cuantitativo “En Tiempos de Cuarentena”. La investigación fue realizada con el objetivo de conocer el comportamiento y las emociones de la población durante la cuarentena, por la pandemia de COVID-19, e identificar cómo las marcas pueden interactuar con ella.

La presidente ejecutiva de ARS, Mariana Frías, señaló que la agencia publicitaria decidió hacer el estudio para brindar a sus clientes información sobre lo que está sucediendo y ver cómo las marcas tienen que establecer conexión con sus consumidores.

“Es importante que las comunicaciones y trabajos de contenidos que hacemos para nuestras marcas tengan relevancia para las audiencias a quién nos dirigimos”, aseguró Frías.

“En Tiempos de Cuarentena” fue el resultado de un cuestionario realizado en línea a 950 personas entre 15 y 64 años en siete países de América. El cuestionario contaba con un segmento enfocado en las emociones, otro en el tipo de contenido que se consume, qué  actividades se realizan en conjunto o de forma individual. Seguidamente, se encontraba una sección dirigida a los hábitos de compra y por último un segmento dedicado a la relación de los consumidores con las marcas.

De acuerdo al estudio de ARS, 94% de los encuestados tienen compañía durante la cuarentena, es decir, una de cada tres personas está acompañada. 23% de los encuestados cuenta con el acompañamiento de niños.

La investigación concluyó que las personas dedican 78% del tiempo de la cuarentena a mantener contacto con familia y amigos. Posteriormente, 73% del tiempo, los encuestados usan las redes sociales para distracción y formación.

“Los individuos estamos buscando la forma de mantenernos ocupados. Desde cumplir con el trabajo y las responsabilidades, hasta dedicar tiempo al hogar, y luego, buscar distracción y entretenimiento. La gente no quiere sentir que está dejando pasar el tiempo como si nada”, reiteró la presidente ejecutiva de ARS.

Según los resultados, las plataformas digitales son la ventana al mundo exterior. 95% de las personas que realizaron el cuestionario realiza actividades online y navegan en la red social Instagram con el fin de distraerse.

Ansiedad: emoción dominante

Frías explicó que en el caso de los adultos medios, estos sienten inquietud y preocupación. Además de ello, tienen una perspectiva de qué va a suceder. Mientras que en las edades más elevadas la búsqueda de ocupación del tiempo está dirigida hacia entretenimiento, aprendizaje y lectura.

 

Más del 68% de las personas que respondieron el cuestionario sienten ansiedad durante la cuarentena. Seguidamente, está el aburrimiento con 43% y la sensación de encierro con 42%.

La comunicadora social, Mariana Frías, aseguró que una de las razones por las que los individuos buscan ocupar su tiempo es por el aburrimiento.

“Los más jóvenes están aburridos y fastidiados. Más allá de que puedan entender la situación del covid-19, es la edad más evidente para llevar una vida social”, dijo la publicista.

runrun.es

 

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros