Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Vecinos de Francisco Romero Lobo se sienten en el olvido

Regional
Vecinos de Francisco Romero Lobo se sienten en el olvido

jueves 30 abril, 2020

Bleima Márquez


En total olvido se encuentra la urbanización Francisco Romero Lobo, en el sector Cuesta del Trapiche, donde una serie de problemas afecta la comunidad, y los entes gubernamentales no se pronuncian al respecto.

Así lo señaló a través de ‘Yo Reporto a La Nación’ Richard Guio, habitante del sector, quien explicó que es preciso atender los diferentes problemas que aquejan a esta populosa comunidad, pues la situación se torda difícil de tolerar.

Basura

Guio denunció que desde hace aproximadamente dos años y medio, la alcaldía de San Cristóbal no recolecta los desechos sólidos de la zona, situación que ha generado un foco de contaminación en las adyacencias.

El vecino dijo que en las cercanías de la urbanización pasa la quebrada Chucurí, y es justamente en las orillas de este caudal donde muchas familias arrojan la basura que generan, causando un daño al ambiente. También botan en la quebrada La Bermeja pero en menor cantidad.

Además explicó que el camión compactador llega hasta el sector de la Cuesta del Trapiche conocido como San Andrés, quedando desasistidas las demás zonas.

Los vecinos de la urbanización Francisco Romero Lobo de la Cuesta del Trapiche, hacen un llamado al burgomaestre Gustavo Delgado, para que vuelvan a prestar el servicio de aseo urbano y así evitar focos de contaminación y enfermedades.

Inseguridad

Otro de los problemas que mantienen en zozobra a los habitantes de la referida urbanización, es la delincuencia. Por tal motivo, piden a los cuerpos de seguridad activar rondas de patrullaje y brindar tranquilidad a las todas las familias.

Asimismo, dijo que “las rumbas durante los fines de semana acaban con la paz y el sosiego de la mayoría de los hogares”, por tanto, solicitan a las autoridades competentes poner fin a esta situación que incluso, rompe con la cuarentena social que debe mantenerse para evitar la propagación del nuevo virus.

Sin cantv

La telefonía y el internet son servicios que desde hace tres años están ausentes de la urbanización Romero Lobo. Richard Guio contó que los cables fueron robados, y desde entonces están prácticamente incomunicados.

Explicó que ante los reportes y solicitudes para la restauración de la telefonía, la empresa Cantv ha manifestado que la comunidad debe aportar una parte del gasto. Sin embargo, luego les informaron que tienen programado reactivar el servicio mediante fibra óptica, pero el tiempo va pasando y ya llevan tres años en la espera.

Los usuarios piden a Cantv, reparar las fallas que evita la conectividad telefónica e internet, pues ya ha trascurrido mucho tiempo.

Trasporte público

Richard Guio, apunta que desde hace más de un año, el trasporte público olvidó la ruta que conduce a la urbanización. Es un problema que afecta a un número importante de personas que no cuentan con medios para movilizarse.

Hombres, mujeres y niños deben caminar largos trayectos para poder utilizar una unidad de trasporte para estudiar, trabajar o realizar cualquier diligencia. La línea Rómulo Gallegos, dice, prestaba el servicio pero ya no pasa, acotó Guio.

El llamado es a los responsables de establecer las rutas de trasporte público para que, al superar la pandemia, la línea Rómulo Gallegos envíe unidades y cubra la necesidad de los usuarios.

@bleimamr

#QuédateEnCas

#YoReportoALaNación

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por: [email protected]

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros