Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Sudeban ordena suspensión de puntos que no generen suficiente actividad transaccional

Infogeneral
Sudeban ordena suspensión de puntos que no generen suficiente actividad transaccional

martes 5 mayo, 2020

La medida va dirigida a quienes no generen un monto suficiente producto de su actividad transaccional para cubrir los costos operativos del sistema por un período mayor a 30 días continuos

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), anunció este martes que suspenderá el servicio de punto de venta a los usuarios que no generen suficiente actividad transaccional o no puedan cubrir los costos de dicha herramienta.

Así lo informó a través de un comunicado, en el que señala que tomó la medida en concordancia con lo establecido en las medidas de protección económica anunciadas por Nicolás Maduro en el marco del Estado de Alarma  por el COVID-19 y “en ejercicio de sus atribuciones para determinar las condiciones de prestación de los servicios de la banca pública y privada y sus servicios conexos”.

Ordenó “implementar mecanismos para la efectiva suspensión del servicio de punto de venta a los usuarios” que no presenten actividad transaccional o no generen un monto suficiente producto de su actividad transaccional para cubrir los costos operativos del sistema, por un período mayor a 30 días continuos, “durante el lapso que se mantenga el Estado de Alarma”, señala expresamente el comunicado de la Sudeban.

#Noticia || La Sudeban ordena suspensión de cobros por el servicio de punto de venta a usuarios que no generen actividad transaccional.@NicolasMaduro @minecofinanzas4 @Mippcivzla @sundde_ve @MinComercioN #SupervisandoEnRevolución

Leer más: https://t.co/zsSjWhMMSp pic.twitter.com/BjLf3aK5Bf

— SudebanInforma (@SudebanInforma) May 5, 2020

También ordenó “a las instituciones bancarias y compañías emisoras de tarjetas de crédito y débito, suspender el cobro por el servicio de punto de venta” a los usuarios con alguna de las particularidades transaccionales descritas.

Prosiguió: “En cuanto a los proveedores de puntos de venta deberán abstenerse de efectuar recargos o cobros por estos servicios, en los casos que dichos usuarios no presenten actividad transaccional o no generen un monto suficiente producto de su actividad transaccional para cubrir los costos operativos del sistema, por un período mayor a 30 días continuos”.

Apunto que mesas de trabajo en conjunto con la Sundde y el Ministerio del Comercio revisan las estructuras de costos de las tarifas establecidas por concepto de servicios.

“Es importante destacar que, el cumplimiento de la presente instrucción por parte de los sujetos regulados, no podrá generar montos acumulados de deudas, ni intereses moratorios en detrimento de los usuarios, durante el lapso de suspensión de los servicios”, añadió.

Y destacó que “muchas empresas que iniciaron como proveedores de puntos de venta, inviertan en proyectos nacionales con el objetivo de desarrollar una mayor oferta en cuanto a las alternativas de medios de pago, considerando el crecimiento de aproximadamente un 90% de las transacciones que se realizan a través de estos canales”.

Aunque advirtió que “el crecimiento del sector no puede ser anárquico y fuera del marco normativo, pretendiendo con ello eludir los procesos autorizatorios ante los órganos designados para ello e incluso afirmar que dicha actividad no cuenta con reguladores naturales”.

Finalmente,  aseguró que “continuará trabajando como en su oportunidad lo hizo con la puesta en marcha y expansión del Pago Móvil Interbancario, para masificar las alternativas de medios de pago electrónico y desarrollar una oferta más robusta, con el apoyo de proyectos nacionales”.

La Verdad

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros