Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rostros de la cuarentena: "iPan, pan... vendo pan!"

Frontera
Rostros de la cuarentena: “iPan, pan… vendo pan!”

miércoles 6 mayo, 2020

José Solórzano, retumba en muchas ocasiones por las calles solitarias de San Antonio del Táchira, con su reiterativa frase “iPan, pan… vendo pan!”, así se pudo hacer notar este martes, día número 51 de cuarentena.

Solórzano sale desde tempranas horas de la mañana a ofrecer el pan que una panadería le facilita a modo de consignación. “Lo vendo en 2.000 pesos. Le gano 500 a cada pan”, aseveró el caballero de 35 años.

Oriundo de Valencia, arribó a la frontera hace más de un año con su esposa. Por mucho tiempo, se desempeñó como carretillero pero tras el cierre de los puentes, como consecuencia de la pandemia, tuvo que buscar otras alternativas.

Las ganancias le permite obtener lo de la comida. “La dueña del alquiler nos dio una prórroga”, señala con tono de agradecimiento. La variedad del producto se ve en cada pan. Tiene azucarado, de leche, salado y de “bolita”.

José Solórzano tiene dos hijos: una de meses y el mayor con discapacidad. Aún no sabe si regresará a su tierra. Por los momentos, es consciente que, de hacerlo, debe pasar primero por los protocolos de bioseguridad y de aislamiento social en la jurisdicción.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros