Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Madre María de San José: 25 años en los altares

Reportajes y Especiales
Madre María de San José: 25 años en los altares

jueves 7 mayo, 2020

En la Plaza San Pedro de Roma, el Papa Juan Pablo II oficializó la ceremonia de la primera beata venezolana el 7 de mayo de 1995


 


 Leoner Hernández

 

“A las puertas del tercer milenio del cristianismo, encomiendo a esta gloriosa hija de la iglesia las tareas de la nueva evangelización en Venezuela y en todo el continente latinoamericano”. Con estas palabras, el Papa Juan Pablo II oficializó la ceremonia de beatificación de Laura Evangelista Alvarado Cardozo, Madre María de San José, el 7 de mayo de 1995.

La Madre María de San José nació en Choroní, estado Aragua, el 24 de abril de 1875. Tras haberse dedicado a la enseñanza religiosa, Alvarado llegó al recién fundado hospital San José, en Maracay. Allí, junto a otras jóvenes, se dedicó al cuidado de los enfermos y fue consagrada como hermana hospitalaria agustina, adoptando el nombre de sor María de San José, a inicios de 1901.

Durante décadas, su congregación atendió a hospitales, asilos, orfanatos, escuelas y colegios de todo el país, antes de que fuera agregada a la orden de los recoletos de San Agustín y tomara el nombre de Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, del que además redactó sus Constituciones.

La Madre María de San José falleció el 2 de abril de 1967 en Maracay a la edad de 91 años. En 1983, inició su camino a los altares por solicitud del padre Romualdo Rodrigo. Dos años después fue declarada Sierva de Dios, previo a recibir el título de Venerable en 1992 y el de beata en 1995. Su milagro: sanar a la hermana Teresa Silva, enferma de osteoartrosis durante 26 años.

Como parte de las investigaciones del milagro, sus restos fueron exhumados en la Casa Abrigo de Maracay, donde reposaban. El 19 de enero de 1994 fue abierto el ataúd y quienes lo presenciaron relataron su sorpresa por el estado íntegro del cuerpo, tras 27 años de su fallecimiento.

Su beatificación llegó en una misa oficiada por Juan Pablo II en la Plaza San Pedro de Roma, el 7 de mayo de 1995. Hoy sus restos se encuentran en el Santuario de la Madre María de San José, en la calle López Aveledo de Maracay.

Laura Alvarado es la primera de las tres beatas venezolanas. La Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles le acompañan en los altares, a la espera de la confirmación por parte del Papa Francisco para que el Venerable José Gregorio Hernández se una a ellas.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros