Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Uno corre a desconectar todo”, dicen los habitantes de la frontera ante 'bajones' eléctricos

Frontera
“Uno corre a desconectar todo”, dicen los habitantes de la frontera ante ‘bajones’ eléctricos

jueves 7 mayo, 2020

En cuanto al servicio de agua potable, vecinos señalan que en algunas zonas ha mejorado mientras en otras persisten las fallas


Jonathan Maldonado


A Teresa Sánchez, habitante de Cayetano Redondo, en San Antonio del Táchira, se le quemó en días recientes su televisor como consecuencia de los constantes bajones de electricidad.

 

 

Desde la vereda 17, donde vive con sus hijos y esposo, precisa: “si uno no tiene para comer, mucho menos para mandar a arreglar un televisor”. Sánchez asegura que estos escenarios se repiten en muchos hogares. “A mi mamá se le quemó la radio”, dijo.

La dama lamenta que no haya respuestas oportunas por parte de Corpoelec. “¿Adónde vamos a parar con todo esto?”, se preguntó, angustiada, quien tiene más de 10 días sin recibir el servicio de agua potable.

Una vez comienzan los bajonazos, Sánchez corre a desconectar todo para evitar que se repita el episodio del televisor. “Hemos pasado muchas necesidades. A veces mis hijos se acuestan sin comer”, señaló.

Para José Rafael Díaz, residente del barrio Lagunitas, las cosas van de mal en peor en materia de los servicios. “Estamos viviendo una situación caótica con respecto a la electricidad. Eso es en todo el país, y en Táchira, peor”, aseguró.

Díaz, de 59 años, detalló que desde hace varios meses tiene su nevera daña a causa de un apagón. “No he podido arreglarla porque no hay trabajo. Vivo de la caza y de la pesca”, ironizó.

Con respecto a la cuarentena, indicó que la gente, en el municipio, ha cumplido. “Se han resguardado”, acotó mientras recalcaba que en su sector ha contado con agua. “La están poniendo cada tres días”, aseveró.

“En algunos sectores se intensifican más”

Gustavo Chacón, de 58 años, lamentó que las fallas eléctricas, y en especial los bajones, persistan en la frontera. “He tenido experiencia de equipos que se han dañado: aires acondicionados y un congelador”, dijo.

Chacón subrayó que en la frontera las fallas eléctricas no son iguales de frecuentes en todos los sectores. “En algunas barrios son más reiterativos que en otros”, añadió mientras resaltaba que, en su zona, el servicio del agua se ha regularizado.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros