Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A duras penas algunos vendedores aprovecharon el Día de las Madres

Regional
A duras penas algunos vendedores aprovecharon el Día de las Madres

lunes 11 mayo, 2020

Ni en los peores momentos de la crisis económica, ha existido un Día de las Madres tan apagado como el de este 2020


Freddy Durán

Con gran parte del comercio cerrado, un capital familiar apenas destinado a sobrevivir en tiempos de cuarentena y, por la mismas circunstancias, hijos sin poder estar de cuerpo presente celebrando al lado de su progenitora, incluso como medida de protección de sus vidas, se perdió una temporada aprovechada por negocios que durante los primeros cuatro meses del año permanecían estancados.

Las medidas preventivas del estado venezolano prohibieron la actividad tiendas de artículos no primordiales y restaurantes; no obstante, este fin de semana muy tímidamente algunos locales abrieron, eso sí, restringiendo el ingreso, exigiendo a los clientes el tapaboca y aplicándoles en sus manos sustancias jabonosas para su limpieza. No obstante, solo apenas hasta el mediodía se les permitía abrir su tienda.

Regalos como celulares, ropa, una invitación a almorzar y/o cenar, electrodomésticos, no fueron posibles, en parte porque los negocios de estos ramos cerraron indefinidamente. No obstante pesa más la mermada capacidad adquisitiva del venezolano, que ha excluido de sus gastos, las dádivas a sus seres queridos, o cualquier gusto fuera de su presupuesto para su alimentación.

Difícil para los informales

Pero no fueron pocos los hijos que se conformaron con pasar en blanco esta fecha, y emprendieron carreras para hacerse de un arreglo de flores, peluches o dulces; y pensando en estas compras de última hora, en muchos lugares públicos y barrios se veían las ventas callejeras de los mismos, más esperanzadas en acumular algunas divisas y efectivo en bolívares, que un provechoso capital.

Esa opción de trabajo la tomaron Sandra Ramírez y Carlos Quintero quienes, diagonal al Ateneo del Táchira, en la calle 9, instalaron un gran tarantín de chocolates en variadas marcas, que ofrecían en arreglos de peluches globos, o sencillamente en empaquetado, o detallado en diversas cantidades.

Contando con un local comercial en el centro de la ciudad no les tocó otra que salir a rebuscarse su sustento; encontrándose con la actitud reprobatoria de las autoridades policiales.

–Se entiende que la cuarentena es difícil para todos, afirma Sandra Ramírez, pero ya la situación económica nuestra no da para más: no tenemos para los gastos de la casa, ni para un mercado, ni para absolutamente nada. Nos tocó salir, así fuera para recoger lo de cubrir los gastos de la casa. Gracias a Dios la cosa de la pandemia no ha sido tan grave, y yo creo que ya progresivamente deberían dejarnos trabajar, tomando medidas de precaución  y todo… así sea hasta la una de la tarde. Nosotros no tenemos ingreso fijo, ni sueldo del gobierno–.

Como lo han venido haciendo la gran parte de los escasos informales que laboran en el centro, sus productos los ofrecen en pesos.

–Casi la mayoría de mercancía, agrega Carlos Quintero, es colombiana, porque aquí no se está produciendo absolutamente nada, y estamos vendiendo la que teníamos guardada en el negocio–.

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros