Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Federación pone en marcha programa Sembrando el Béisbol

Deportes
Federación pone en marcha programa Sembrando el Béisbol

lunes 11 mayo, 2020

Federación pone en marcha programa Sembrando el Béisbol

Gustavo Carrillo


La Federación Venezolana de Béisbol ha puesto en marcha un programa en la lucha contra el dopaje con la orientación a cargo de la parte médica de la federación, en una tarea que ha encontrado un extraordinario apoyo por parte de organismos deportivos del país.
En un Boletín de Prensa entregado por la federación que rige el deporte de las bolas y strikes en nuestro país se destaca que a través del Programa Sembrando el Béisbol, se  implantará un plan antidopaje que busca precisamente combatir ese enemigo del deporte, cuyo primer paso es bastante claro.
El doctor Humberto Angrisano confìa en el èxito del proyecto /Foto/Cortesía.
Al frente se encuentra la experiencia del doctor Humberto Angrisano. Señala la nota que la manera de de atacar este mal en el deporte es enseñando, dictando charlas no solamente en el tema deportivo, sino por el tema de la salud que especialmente para los niños en formación es es una prioridad que debe ser la más importante.
Indica el doctor Angrisano que esta educación se debe iniciar por los padres quienes tienen la responsabilidad de velar por la salud de sus hijos y agrega que el papel de esas personas es fundamental por la naturaleza protectora de sus hijos, y que con toda seguridad van a querer conocer bien el tema por cuanto la salud del joven no tiene precio.
Desde niño se inicia el control de las autoridades federativas (Foto/Tulia Buriticá).
Considera que no solamente es necesario educar solo a los padres, sino también al atleta y respecto a esta situación concienciar a los jóvenes y la tarea  dictar las clases de información y no inculcarles un temor a todas las medidas que se apliquen en el tema contra el uso de sustancias prohibidas.
Agrega que el programa, Sembrando el Béisbol es algo maravilloso, y en una primera fase se incluirá el tema educativo y en la segunda etapa será la de controles, lo que nos va a permitir tener un mejor escenario  para establecer un sistema más eficiente de antidopaje.
En la Federación Venezolana de Béisbol consideran que se trata de un trabajo en conjunto que captará la atención de la MBL que igual adelanta una gran labor sobre este tema en Grandes Ligas, obteniendo excelentes resultados.
Destacan los directivos que con toda seguridad cuando la MBL se enteren que Fevebéisbol está trabajando en serio sobre este tema harán todo lo posible para contribuir a que la institución pueda seguir adelante con el programa y alcanzar las metas deseadas.
Resalta el doctor Humberto Angrisano la importancia y la motivación que tiene para trabajar en este programa con el decidido apoyo de la federación que preside Aracelis León y un grupo de dirigentes altamente interesados antidopaje, que debe arrojar resultados positivos.
“Aceptar estar en este programa con la federación -señala- es importantísimo porque trabajamos para futuro, para cuando ese muchacho llegue a las menores o a las Grandes Ligas ya haya pasado por esto y sepa a lo que se enfrenta”, dijo el doctor Angrisano.
El tema con el que le gusta trabajar está claro y de la mano con este programa vamos a educar a peloteros a jugar sin dopaje, es un tema delicado  pero comenzando con la educación y luego los controles aleatorios a nivel de educación y posteriormente la implantación formal de controles en competencia y fuera de competencia serán vitales.
Para finalizar, resalta que en este sentido la Federación Venezolana de Béisbol ha sido pionera con el programa antidopaje. Fevebéisbol es la primera que asume un programa de esta magnitud y confirma que se trata de un eslabón para encaminarse por la ruta que queremos en nuestros jóvenes atletas, señaló el doctor Humberto Angrisano.
Entre tanto, Aracelis León, presidenta de la organización que rige el deporte de las cuatro esquinas en el país, espera contar con el apoyo decidido para sacar adelante el programa, Sembrando el Béisbol, que consigue a Venezuela como uno de los pocos países que toman este camino para masificar la disciplina. (GC)

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros