Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El Parque Nacional Terepaima sufre un terrible daño ecológico

Nacional
El Parque Nacional Terepaima sufre un terrible daño ecológico

lunes 11 mayo, 2020

De acuerdo con datos de Protección Civil las llamas fueron sofocadas en un 80 por ciento. El ser humano daña la naturaleza sin pensar en las consecuencias 


Las heridas del daño ecológico al Parque Nacional Terepaima son evidentes. Decenas de hectáreas de este pulmón vegetal se encuentran devastadas a causa de los incendios provocados en las últimas semanas.

Y es que las 18 mil hectáreas que conforman este Parque Nacional fueron amenazadas por las llamas, presuntamente provocadas por la mano del hombre.

La situación, por demás dolorosa, es preocupante porque en esta zona confluyen las cuencas de agua que abastecen a diferentes sectores de la región.

El equipo de El impulso constató el esfuerzo de voluntarios de Inparques, quienes a pesar de los recursos limitados, hacen todo lo posible para controlar los incendios.
Según los datos obtenidos, 45 personas desempeñan labores de corta fuego, entre ellos funcionarios de la Guardia Nacional, Protección Civil e Inparques.

A lo largo del recorrido se observó la presencia de militares, quienes se dividieron en tres grupos para conversar con los habitantes de la zona a fin de dar con quienes encienden fuego de manera irresponsable.

Lupa a los invasores

Larry Perdomo es habitante del sector Terepaima y manifestó su preocupación ante el daño ecológico que ha sufrido el parque.

Contó que en Guamasire, lugar que colinda con el Parque, es donde se originan algunos incendios, presuntamente por personas inescrupulosas que no miden las consecuencias de la tala y la quema. “Esto es realmente grave porque aquí se garantiza el agua para nosotros”, dijo.

Un elemento que llamó la atención es que en las zonas arrasadas por el fuego se encontraban mangueras de agua en perfecto estado. “Esto demuestra que lo hacen con intención. Retiran las mangueras y queman”.

La sequía en la zona es un elemento que favorece a la propagación de las llamas.

En este sentido, habitantes y voluntarios reiteraron el llamado a los autoridades a proveer los recursos necesarios para neutralizar los incendios y, al mismo tiempo, pidieron a la ciudadanía dar el valor que merece al Parque Nacional Terepaima y su impacto en el medio ambiente.

El Impulso

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros