Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La UE organiza conferencia de donantes sobre crisis en Venezuela

Internacional
La UE organiza conferencia de donantes sobre crisis en Venezuela

viernes 15 mayo, 2020

AFP- La Unión Europea (UE) y España anunciaron este viernes la organización el 26 de mayo, de una videoconferencia internacional de donantes para apoyar a los migrantes venezolanos y a los países de América Latina que los acogen.

“La conferencia apoyará a los vecinos de Venezuela que están recibiendo niveles sin precedentes de refugiados”, explicó en rueda de prensa el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tras una reunión de cancilleres europeos a distancia.

El objetivo del evento, cuya celebración ya se acordó a finales de octubre, es “aliviar la situación humanitaria” de los refugiados en estos países, que enfrentan ahora además “la presión adicional” del nuevo coronavirus, según la canciller española, Arancha González Laya.

Unos 4,9 millones de personas se marcharon de Venezuela desde fines de 2015 por la crisis política y económica, aseguró el pasado domingo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien deploró que continúe la violencia contra la oposición.

El enviado especial de la ONU para la crisis migratoria venezolana, Eduardo Stein, reclamó a principios de abril ayuda internacional urgente para enfrentar los daños económicos de la pandemia en los países que acogen refugiados, un llamado reiterado por Colombia poco después.

Antes de la irrupción de la COVID-19 en el mundo, la UE y Naciones Unidas ya intentaron a finales de octubre llamar la atención sobre la crisis de migrantes en este país de América Latina, la segunda más grave, a juicio de los organizadores, tras la de Siria.

Los países vecinos de Venezuela, como Colombia, Perú y Ecuador, pidieron no olvidar las comunidades de acogida y un mayor apoyo de la comunidad internacional que, en ese evento celebrado en Bruselas, comprometió unos 133 millones de dólares para la región.

La futura conferencia, organizada por España y la UE con el apoyo de las agencias de la ONU para las migraciones (OIM) y los refugiados (Acnur), busca movilizar recursos para ayudar a la población desplazada y las comunidades de acogida, según un comunicado conjunto.

Bruselas y Madrid buscan además abordar el impacto del coronavirus, un mayor compromiso de los actores clave y sensibilizar a la comunidad internacional. Borrell abogó por convocar el Grupo Internacional de Contacto tras el evento que contará con 40 participantes.

González Laya apoyó la convocatoria de ese grupo, que reúne a países europeos y latinoamericanos, de cara a allanar el camino a una solución a la crisis política en el país, que necesita, en su opinión, “el apoyo de las dos partes y el concurso de los venezolanos”.

Venezuela vive una grave crisis social, institucional y política desde 2015, y el segundo mandato de su presidente, Nicolás Maduro, no está reconocido por más de 50 países que consideran como presidente interino al líder del parlamento, el opositor Juan Guaidó.

Desde su irrupción en diciembre en China, el nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 300.000 personas en el mundo, entre ellas más de 25.000 en América Latina y el Caribe, según un balance de la AFP. Brasil es el más afectado de la región con casi 14.000 muertos.

De los países con más migrantes y refugiados venezolanos, Ecuador registró 2.338 muertos por unos 30.502 contagios; Perú, 2.267 decesos por unos 80.604 casos; y Colombia, 525 fallecidos por 13.610 infectados. Venezuela comunicó por su parte 10 muertos por 455 contagios. (AFP)

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Sucesos

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Destacados

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros