Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Solicitan que decreten al Táchira en "situación de calamidad pública"

Regional
Solicitan que decreten al Táchira en “situación de calamidad pública”

miércoles 20 mayo, 2020

Ante la grave crisis de los servicios públicos que impera en la región, el secretario regional de Acción Democrática, Miguel Reyes, solicitó al Ejecutivo nacional que decrete al estado Táchira en “situación de calamidad pública”.


Favio Hernández

Aseveró el dirigente político de la oposición que la problemática en los servicios públicos tiene a los tachirenses en la “ruina”, y destacó la inoperancia del Gobierno ante la situación, específicamente en la distribución de gas, agua potable, combustible y energía eléctrica.

Dijo que el principal enlace del Ejecutivo nacional en la entidad, Freddy Bernal, ha informado sobre un planteamiento con la intención de recuperar los diferentes servicios públicos, “pero el país no tiene los recursos necesarios para eso. Esa propuesta se va a ahogar en el tiempo”, comentó.

Propuesta de cuatro puntos

Unido al clamor de Fedecámaras, cuya directiva hace algunos días exhortó al presidente de la República a la reactivación del sector comercial en general, el dirigente político propuso otra solución, basada en cuatro aspectos significativos y que cuenta con los recursos económicos y humanos.

“Existe más del 80 % de posibilidades de mejorar el problema eléctrico”, manifestó, al tiempo que recordó que anteriormente el Estado venezolano, a través del Táchira, le proporcionaba energía eléctrica al departamento del Norte de Santander, Colombia, por lo que la estructura ya existe y podría utilizarse para llevar la energía de Colombia hacia esta entidad.

Aseveró que también existía un acuerdo similar, pero con el gas, por lo que manifestó que sería posible que Colombia surtiera de gas doméstico a esta región, y así los camiones no tendrían que ir hasta Anzoátegui, sino hasta la frontera, “una hora de viaje”.

Propuso comprarle combustible a Colombia, el cual sería para atender al sector privado, basándose en que existe quienes cancelan hasta 100 mil pesos por llenar su tanque de gasolina en las “estaciones de servicio corruptas”.

Con respecto a la “poca” producción interna de combustible, Reyes apuntó que esta irá para las instituciones del Estado, de todos los niveles, es decir, nacional, regional y municipal, “sin exclusividad”. El transporte público también se abastecería de ahí.

Igualmente solicitó la “apertura gradual” de los cuatro puentes fronterizos con la nación neogranadina, “cumpliendo los requisitos de seguridad y prevención ante el coronavirus, contemplados por la OMS”.

Por ende, exhortó a todas las fuerzas vivas del estado, a los diferentes sectores sociales del país, a los representantes del Frente Amplio Venezuela y a la gobernadora del estado, Laidy Gómez, a realizar una reunión para finiquitar detalles al respecto y elaborar un “manifiesto del estado Táchira para superar la crisis de calamidad pública en la entidad”.

Dispuestos a reunirse con el Gobierno

Cabe destacar que el dirigente político anunció que, tanto él como la gobernadora, están dispuestos a reunirse con quien sea, incluso con los representantes del Gobierno nacional, asumiendo que la importancia es abogar por hallar soluciones a los problemas de servicios públicos en la entidad tachirense.

“Quiero dejar claro que nosotros, los adecos, no estamos claudicando, estamos gobernando por el pueblo”, acotó.

Subrayó que en cuanto a las sanciones económicas que pesan sobre el Gobierno venezolano por parte del norteamericano, factor que representa un obstáculo en esta posible negociación con el Estado colombiano, pidió que “flexibilicen” las mismas, porque esta propuesta tiene un fin humanitario.

 

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros