Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos trazan un “nuevo” flujo migratorio en el continente

Internacional
Venezolanos trazan un “nuevo” flujo migratorio en el continente

miércoles 29 noviembre, 2017

El director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Marcelo Pisani, dijo hoy en El Salvador que los venezolanos trazan un “nuevo” flujo migratorio en el continente.

Pisani sostuvo en rueda de prensa que “en esta región existen dos grandes flujos migratorios y un tercero nuevo”, que constituyen los migrantes que salen de Venezuela para diferentes partes de América.

“Últimamente hemos visto que ha crecido la migración de venezolanos, especialmente a países como Costa Rica, Panamá, México, gran parte del Caribe y el cono sur de América del Sur”, apuntó Pisani sin detallar cifras ni razones.

Añadió que los otros dos “grandes flujos” de migrantes son los que salen de El Salvador, Honduras y Guatemala, conocidos como el Triángulo Norte de Centroamérica y una de las regiones más mortíferas del mundo, y el “extrarregionales”.

Explicó que este último lo forman las personas que salen de 52 países de Asia y África, más los migrantes de Haití y Cuba, “que empiezan su recorrido preferentemente en los países del norte de América del Sur” en su ruta a Estados Unidos.

Un estudio difundido a mediados de octubre pasado por Migración Colombia da cuenta de que al menos 470.000 venezolanos viven en este país, solo 202.000 “de forma regular” y de los que 67.000 tienen un Permiso Especial de Permanencia (PEP).

EFE

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros